La historia de la liberación del general retirado Raúl Isaías Baduel comenzó hace dos meses. Durante una reunión con el defensor del Pueblo, Tarek William Saab; el abogado del oficial, Omar Mora Tosta llevó una lista con los nombres y apellidos que incluía a todos los presos políticos. El funcionario tomó nota. Les prestó atención y les dijo que intercedería por ellos.
Aunque desde hace tres años le correspondían beneficios procesales al militar; solo fue recientemente que se unieron las condiciones para que se aplicaran. “La liberación fue gracias a una tormenta perfecta -dice su defensor. Las gestiones del Defensor del Pueblo, más las medidas pendientes y la presión internacional hicieron que esto ocurriera”.
Celebra la medida, independientemente de cuál sea la agenda detrás o las causalidades que la impulsaron. “Se ha abierto una puerta que beneficia a todos. Yo siento que pronto liberaran al resto de los presos políticos” dijo Mora Tosta.
Por los momentos solo se contará con la voz del abogado, pues Baduel no podrá comunicarse con la prensa mientras esté bajo el régimen de presentación periódica ante el tribunal de la causa que ordenó su libertad condicional la noche de este miércoles, 12 de agosto.
Tampoco podrá salir de Aragua al menos que sea para cumplir con el régimen de presentación en Caracas. Estas son las condiciones que deberá acatar para permanecer en libertad, así lo explicó su defensor Omar Mora Tosta. “Él podrá salir de su casa y transitar en la zona donde está residenciado, pero deberá cumplir con todas las exigencias del Tribunal y las que pidan los delegados de prueba”, dijo.
La decisión fue dictada a destiempo, afirmó el abogado, porque su representado “es acreedor de medidas alternativas a la ejecución de la pena en libertad” desde hace tres años.
Destacó nuevamente el papel interventor que jugó el defensor del pueblo Tarek William Saab y que a su juicio fue determinante para que el Tribunal 1ero de ejecución accidental tomara la decisión. “Ante la negativa del Tribunal de cumplir con la ley nos vimos obligados a acudir a instancias internacionales en materia de derechos humanos, igualmente acudimos a la Defensoría porque hasta el momento había sido imposible que tuvieran en consideración que había cumplido el tiempo de la pena y que reunía los requisitos (…) ellos mediaron y siento que eso contribuyó a que le fuera otorgada la medida”, dijo.
La libertad condicional no es lo mismo al arresto domiciliario. Tosta diferenció la primera como una medida alternativa en la que la persona tiene la posibilidad de salir de su casa, mientras que la segunda se trata de un cambio de lugar de detención.
Sobre el caso de Raúl Emilio Baduel, uno de los 12 hijos del general, preso por participar en las protestas de 2014, señaló que “seguirán en la lucha” para lograr su liberación y que su posterior inhabilitación para ejercer cargos públicos evidencia la politización de su detención.
“Él fue condenado injustamente al igual a su padre, esa sentencia institucionaliza en Venezuela la violación del derecho de disentir, de expresarse, junto con Alexander Tirado. Estamos en etapa de apelación de esa sentencia y seguiremos ejerciendo los recursos correspondientes”, aseguró Tosta.
Por que libertad condicional? y no arresto domiciliario? quizá sea por su condición de militar, y aplican las leyes para los militares, será que negocio con el gobierno? y la oposición cree que está del lado de ellos? prohibido olvidar, ustedes recuerdan cuando estaba con con el presidente eterno, y daba entrevistas, su prepotencia, recuerdan que una vez lo entrevistaron sobre la tenencia de un canal de televisión en Aragua, y respondió y actuó como el del eruto? Ese es el problema de la oposición ahora «esta de ese lado» no vaya a ser que de una estocada y aparezca como un Ricardo Sànchez particularmente no confío