Graciela Flores a sus 80 años tiene que recorrer 35 kilómetros en transporte público para cobrar su pensión. Vive en Cartanal, estado Miranda, y debe trasladarse cada mes a la capital venezolana, porque la entidad bancaria más cercana a su casa está en Charallave y en ocasiones no tiene dinero.
Desde las 10 de la mañana de este miércoles, 18 de julio, Graciela hacía cola junto a cientos de abuelos frente al Banco Fondo Común (BFC) de la Av. Urdaneta con la Av. Fuerzas Armadas de Caracas. A las 3:40 pm la mujer pudo pasar a la entidad bancaria a retirar el dinero de su pensión.
A las 9:00 am grupos de personas protestaron en la avenida Urdaneta para exigir el pago íntegro de la pensión. Los manifestantes afirmaron que en el BFC de este lugar estaban pagando 2.000.000 de bolívares en efectivo y no los 8.400.000 que correspondía.

Al no tener respuesta a sus reclamos, los usuarios que estaban a la espera de su pago decidieron trancar parte de la Urdaneta para ejercer presión y llamar la atención sobre el pago de la pensión en la entidad bancaria.
A la protesta acudieron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes intentaron mediar con las personas y persuadirlas para que volvieran a la fila y dejaran la protesta.

La señora Nancy Valiente fue una de las personas que cobró los dos millones de la pensión en efectivo y, en menos de una hora, ya había gastado el dinero.
“Esa plata me sirvió nada más para comprar unos cubitos, unos aliños y unos cambures pequeños”, dijo Valiente, quien agregó que no podía alimentarse adecuadamente.
#Testimonio Nancy Valiente, pensionada: Esto es lo que compré con los dos millones de pensión que me dieron esta mañana en el Banco Fondo Común de San Martín: aliño, unos camburcitos, mantequilla y unos cubitos. «No puedo ni alimentarme». #18Jul pic.twitter.com/kjrC4XX1Za
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) July 18, 2018
En la protesta de pensionados también participaron personas que simpatizan con el presidente Nicolás Maduro, pero aseguraron que “la situación ya no se aguanta”.
“Presidente, ¿cómo usted no se da cuenta de esto? Estamos pasando las amargas. He votado siempre por usted, pero ya estoy cansado. No aguantamos más”, aseguró Benurt Núñez, quien estaba haciendo cola desde tempranas horas de la mañana.

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo llegaron al lugar cerca de las 10 de la mañana. Media hora después salieron de la entidad bancaria y aseguraron a los pensionados que estaban “haciendo las gestiones” para que les pagaran completo, pero que no estaba en sus manos darles una fecha.

La protesta continuó hasta poco antes de las 11:30 de la mañana, cuando los manifestantes decidieron volver a las filas y mantenerse a la espera de alguna respuesta positiva.
Cola larga y sin almuerzo
La mayoría de los abuelos entrevistados por Efecto Cocuyo, indicaron que no iban preparados para hacer la larga cola, muchos salieron de sus hogares desde muy temprano y no desayunaron y a otros no les alcanzaba para comprar un almuerzo “tengo que aguantar el hambre porque ni para un café me alcanza”, dijo una mujer que hacia fila en el BFC de la Av. Victoria.

El banco Bicentenario de la 2da avenida de Los Palos Grandes y el BFC de la Av. Urdaneta fueron las entidades bancarias recorridas por EC que a las 3:40 pm todavía tenían a personas en la cola.
Alba León, de 64 años, oriunda de Petare, llegó a las 11:00 am al Bicentenario y a las 3:20 pm seguía en la cola: “Estoy sin comer desde esta mañana, uno está aquí a la deriva, porque ni agua traje”.
Mary Calderon, de 62 años, residenciada en Los Valles del Tuy exigió al presidente Nicolás Maduro “que ponga mano dura”. La mujer esperaba que le pagaran los ocho millones para poder viajar a Colombia. “No desayuné ni almorcé, soy diabética y tengo muchas horas llevando sol”, contó.
Para mitigar el hambre, Flor González de 66 años, habitante de Paracotos, Miranda, llevó cuatro mangos. “Eso es lo que he comido mijo, mango. También le di uno a una señora que estaba en la cola”, afirmó Flor desde el BFC de la Av. Fuerzas Armadas.
La confusión reinó en las colas para cobrar la pensión
La mayoría de quienes hacían filas se mostraban molestos porque tenían entendido que se les iba a pagar 8.400.000 bolívares en efectivo. “Ahora nos dicen que solo podemos retirar dos millones y que el resto lo debemos usar con tarjeta”, expresa vecino de Chacaíto.
Había quienes querían todo el pago en efectivo porque las compras son más “baratas “. “Queremos efectivo porque es más barato. Con 500 mil en efectivo compro medio cartón de huevos, pero con tarjeta no”, dijo Rosa Cabrera desde el banco Banesco de El Rosal.

Lea también:
Caracas amanece con protestas de pensionados y trabajadores en varias avenidas
Texto e imágenes: Iván Reyes y Reynaldo Mozo Zambrano