Pidieron la cola. Esa es la hipótesis que se maneja sobre los venezolanos que resultaron heridos y los que fallecieron, tras el accidente que dejó 24 personas fallecidas y otras 22 heridas, la madrugada de este martes 14 de agosto en el kilómetro 8 de la vía Pifo-Papallacta, en Ecuador, por el choque de un autobús todo terreno y el posterior vuelco de la unidad con los pasajeros.
Tres venezolanos lesionados, es el número del que se tiene registro. Hay dos de ellos identificados y uno del que no se sabía aún sus datos personales, que llegaron a un hospital de Quito (Ecuador).
Según la agencia de noticias Efe, uno de ellos es Víctor Castellano, ciudadano venezolano de treinta años, que presentaba una herida contusa en el codo derecho, según el doctor encargado del hospital Pablo Arturo Suaréz de Quito, que pidió el anonimato.
“Está con el alta y está por aquí, no tiene a dónde ir, está esperando que le den la comida”, manifestó el facultativo.
Según el especialista, una pareja colombiana que también es atendida en el hospital, le comentó que los ciudadanos venezolanos que viajaban en el autobús siniestrado, se subieron a la unidad “pidiendo la cola” en la frontera colomboecuatoriana.
Salvador Mendoza, otro venezolano de 34 años, se encuentra estable en el hospital de Quito Eugenio Espejo.
Una fuente de la institución aclaró que el paciente presentaba una fractura en una de sus piernas con afectación de la tibia y peroné.
El tercer ciudadano venezolano herido, del que dan cuenta las autoridades locales, no pudo ser localizado por Efe y se desconoce la gravedad de sus heridas.
Pidieron la cola
Las autoridades sanitarias no precisaron el lugar de procedencia de los venezolanos, pero los testimonios de los viajeros colombianos en el autobús corroboran las principal línea de investigación que apunta a que emigraban a pie en algún punto del recorrido y que abordaron el vehículo en una muestra de solidaridad por parte de los pasajeros o el conductor.
Entre los fallecidos en el accidente se cuentan tres menores que viajaban en el asiento trasero del todoterreno accidentado, de acuerdo a las autoridades locales, que presumen que son de nacionalidad ecuatoriana.
Las autoridades de Ecuador confirmaron que entre los fallecidos tres son menores, trece mujeres adultas y ocho hombres adultos, y entre los 22 heridos, se ha identificado a 14 ciudadanos colombianos y tres venezolanos.
Víctimas en espera de identificación
Sobre las 24 víctimas mortales, la fiscal que colaboró en el levantamiento de los cadáveres, Silvana Garrido, indicó a Efe que “se conoce que serían personas extranjeras de Colombia y Venezuela”.
De acuerdo a las pesquisas preliminares, el bus tenía matrícula colombiana y según documentos que se encontraron en su interior, los viajeros llegaban desde el municipio colombiano de Neiva y su destino final era Lago Agrio, en la provincia ecuatoriana de Sumubíos, fronteriza con Colombia, precisó Garrido.
Sin embargo, hasta ahora no se han aportado datos de identificación de los fallecidos.
Por este accidente y uno registrado el pasado domingo, el presidente del país, Lenín Moreno, destituyó a las autoridades nacionales de tránsito y ordenó colocar radares en todas las vías del país para medir la velocidad de los vehículos.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Venezolanos figuran entre víctimas tras vuelco de bus en Ecuador