La isla indonesia de Lombok sigue temblando y este domingo 19 de agosto, registró dos fuertes terremotos, de magnitud 6,9 y 6,3. El primero causó el derrumbe de algunas casas aunque, hasta el momento, no se tiene constancia de que haya producido víctimas.
Esta es la segunda vez en menos de un mes que la isla se ve sacudida por un terremoto de 6,9 grados, el primero se produjo el día cinco y las autoridades cifraron en unos 460 los muertos y en más de 417.000 los desplazados.
El movimiento de 6,9 grados registrado este domingo en la noche, hora de Indonesia, sí produjo la caída de algunas casas, según el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (Bnpb), Sutopo Purwo Nugroho, aunque no hay detalles sobre posibles víctimas.
El fuerte terremoto estuvo precedido, horas antes, de otro movimiento de 6,3 grados, que provocó un muerto por un paro cardiaco.
En apenas tres semanas se han producido cuatro sacudidas de magnitud superior a 6 en la isla de Lombok, un popular destino turístico en la región central del país asiático donde miles de personas siguen desplazadas y alojadas en tiendas en campos para evacuados.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro del último temblor a 20 kilómetros de profundidad y 4,5 kilómetros al sur de Belanting, una localidad en el noreste de la isla.
La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica indonesia descartó la probabilidad de tsunami y elevó a 7 la magnitud del sismo, que fue seguido de varias réplicas, entre ellas una de 5,9 grados y otra de 5,5.
Sin electricidad
El portavoz de Bnpb, indicó que el terremoto dejó sin electricidad la isla, lo que dificulta la evaluación de víctimas y daños, y reportó grietas en uno de los puertos del norte de la isla, aunque el aeropuerto de la capital provincial, Mataram, sigue operativo.
“La comunicación se ha cortado, las condiciones son de oscuridad total”, dijo Sutopo en su cuenta de Twitter.
Sutopo añadió que el temblor pudo sentirse en la vecina Bali, situada al oeste de Lombok y donde cientos de turistas extranjeros salieron al exterior de los edificios.
El portavoz indicó a mediodía, tras el primer terremoto de 6,3 grados, que algunos edificios dañados por los temblores del último mes acabaron de hundirse por el sismo de esta mañana.
También señaló que hubo un deslizamiento de tierras en el Monte Rinjani, volcán que preside el norte de la isla y uno de sus principales activos turísticos que ya fue evacuado después de que cientos de excursionistas quedaran atrapados tras otro terremoto a finales de julio.

Mucho pánico por dos terremotos
Un video distribuido por la Cruz Roja muestra escenas de pánico en el pueblo Belanting tras el terremoto de 6,3 grados, en la regencia de Lombok Oriental, con varios niños que gritan y lloran y algunos edificios derruidos.
Beginilah kondisi di Desa Belanting saat gempa kembali melanda #lombok . Tim #PMI yang sedang membuat masjid darurat, sontak bantu evakuasi warga ke lokasi yang aman #PMISiapBantu pic.twitter.com/2Wq7K9y34a
— Indonesian Red Cross (@palangmerah) August 19, 2018
Más de 500 réplicas han sacudido la isla tras el sismo de 6,9 que golpeó el norte de Lombok el pasado 5 de agosto, que causó al menos 460 muertos.
Según los últimos datos oficiales, más de 417.000 personas se vieron desplazadas por ese terremoto que también causó daños en 72.000 estructuras.
Lombok, situada junto a la falla de las Flores, ya había sufrido el 29 de julio el impacto de otro terremoto de 6,4 grados que causó 16 muertos, 355 heridos y 1.500 edificios dañados, y que fue seguido por otras 300 réplicas.
Los últimos terremotos interrumpen la vuelta a la normalidad en Lombok, donde ayer Sutopo destacaba en las redes sociales la llegada de turistas en la isla, incluido el popular archipiélago formado por Gili Air, Gili Meno y Gili Trawangan.
“Las réplicas están traumatizando de forma creciente a la comunidad, sobre todo cuando el terremoto se siente con tanta fuerza”, dijo a mediodía el portavoz, antes del último terremoto cuyos daños todavía no han podido determinarse.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Con información de EFE/ Foto principal: @Sutopo_PN
Lea también:
Casi el 10 % de la población de Lombok, en Indonesia, desplazada por el terremoto