La noche de este viernes, 21 de agosto, el presidente Nicolás Maduro dictó un estado de excepción en los municipios fronterizos del estado Táchira (Ureña, Bolívar, Junín, Libertad e Independencia) que se aplicará de inmediato y tendrá una vigencia de 60 días prorrogables por igual período.
Esto es lo que dice la Constitución Nacional sobre este tipo de medidas extraordinarias:
1.- Durante un estado de excepción se pueden restringir temporalmente las garantías constitucionales, salvo las referidas al derecho a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, a la información y otros derechos humanos intangibles, según el artículo 337 de la Carta Magna.
2.- Las razones para tomar la medida excepcional es que existan circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico que afecten “gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos, a cuyo respecto resultan insuficientes las facultades de las cuales se disponen para hacerle frente a estos hechos”, establece el mismo artículo.
3.- Hay tres tipos de estados de excepción: el estado de alarma, que es por catástrofes o calamidades, con una duración de 30 días prorrogables; la emergencia económica, que puede durar 60 días con un período prorrogable igual y el estado de conmoción interior o exterior, que se refiere a un conflicto que pone en riesgo la seguridad de la Nación y puede durar 90 días prorrogables.
4.- El decreto de excepción debe cumplir con los parámetros del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
5.- El Presidente de la República es el único facultado para decretar los estados de excepción, y debe hacerlo en Consejo de Ministros. Luego debe ser presentado a la Asamblea Nacional o a la comisión delegada, y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. Esto deberá cumplirse en un máximo de ocho días siguientes a la promulgación de la medida.
6.- La Asamblea Nacional será la encargada de aprobar las prórrogas, en caso de que el Presidente lo solicite.
Muchas felicidades muchachos por ese logro alcanzado y que tanta falta le hacia a los jóvenes de nuestra comunidad, desde hace mucho tiempo no se veía ni se sentía la emoción del deporte… gratos recuerdos de cuando fuimos niños … Exitos y pa’ lante muchachos