Premio nobel de química

Lo que ya había ocurrido en el Premio Nobel de Física se repite en de Química. La Academia de Ciencias Sueca premió a tres científicos por sus trabajos en el campo de la evolución.

La mitad del premio corresponde a la estadounidense Frances Arnold por su trabajo en la evolución dirigida de enzimas. La otra mitad del reconocimiento es para George Smith y Gregory Winter, quienes desarrollaron proteínas y anticuerpos usando la evolución dirigida.

Tercera mujer en el Nobel de Química

Frances Arnold nació en Pittsburgh en 1956 y ha tenido una destacada carrera en la ciencia. Arnold obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es profesora de Ingeniería Química y Bioingeniería del Instituto Tecnológico de California, Caltech.

Premio nobel de química
Frances Arnold es la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química

La científica comenzó a desarrollar su trabajo en la evolución dirigida en 1993 cuando condujo la primera evolución de enzimas. Desde ese momento, Arnold se dedicó a desarrollar a fondo este trabajo que ahora le da un Premio Nobel de Química.

Las enzimas que se obtienen gracias al método aplicado por Arnold funcionan para elaborar fármacos y combustibles renovables, todos más amigables con el medio ambiente gracias al trabajo de la científica.

Arnold es la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química. La primera en ganar este reconocimiento fue Marie Curie en 1911. Tuvieron que pasar 98 años para que otra mujer ganara en este renglón. En 2009 la israelí Ada Yonath ganó el premio por sus estudios del ribosoma.

A Curie y a Yonath se les suma Francis Arnold con el reconocimiento obtenido este miércoles, 3 de octubre.

Arnold también es la vigente ganadora del Premio de Tecnología del Milenio, el cual ganó en 2016. Arnold se convirtió en la primera mujer en ganar este prestigioso reconocimiento.

George Smith, Gregory Winter y la revolución de la evolución dirigida

Los otros dos científicos en ganar el Premio Nobel de Química son George Smith y Gregory Winter. Smith nació en 1941 en Estados Unidos y actualmente es profesor de la Universidad de Misuri.

Mientras que Gregory Winter nació en Leicester, Inglaterra en 1951. El trabajo de estos dos científicos también está relacionado con la evolución dirigida. En este caso, Winter y Smith desarrollaron anticuerpos para aplicarlos a fármacos y tratar artritis reumatoide, psoriasis y enfermedades inflamatorias del colon.

El método de estos dos científicos se utiliza en la actualidad para producir anticuerpos que se encarguen de neutralizar toxinas e incluso curar el cáncer.

“Estamos en los inicios de la revolución de la evolución dirigida, que en formas tan diversas está trayendo y traerá grandes beneficios a los seres humanos”, dijo la Academia de Ciencias Sueca al premiar a los tres científicos.

Lea también:

Luis Miguel Vence, un venezolano entre los ganadores del premio Nobel de Medicina 2018