El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) abrió una investigación a una adolescente de 13 años de edad, por presuntamente disparar a un niño de 11 años. El hecho se registró el martes 2 de octubre en el estado Mérida.
La información policial señala que el cuerpo de Yonaikel Josué Jiménez Molina, de 11 años de edad, fue localizado en una casa del sector Caño II de la parroquia Pulido Méndez, del municipio Alberto Adriani.
Los primeros en llegar al sitio fueron los funcionarios de la Policía del Estado Mérida, quienes fueron alertados por la comunidad. En el lugar del hecho se encontró un revólver. Los tres policías decidieron resguardar el área, a esperas del Cicpc.
Al parecer el niño fue herido de forma accidental por la adolescente. Esa es la primera versión que manejan los investigadores.
Se reportó policialmente también que la madre de la muchacha de 13 años de edad no se encuentra en el país. Migró a Chile.
Tendencia a la alza
El mismo día que ocurrió este hecho, el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) hizo público su informe sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes y otros tipos de violencia que afecta a esta población.
En la investigación hemerográfica realizada en conjunto con el Observatorio Venezolano de Violencia se advierte que en 2017 hay un auge de las armas en manos de los niños, niñas y adolescentes, y el alza de la participación de este grupo etario en delitos.
“En los datos presentados en esta tabla, el 90% de los registros informan sobre la presunta participación de adolescentes en delitos; en cifras absolutas constituyen 1.774 casos”, se lee en el documento.
En total, en 2017 fueron víctimas de homicidios y resistencia a la autoridad 1.134 niños y adolescentes. Esto, con respecto a 2016, significa una disminución de 140 casos. Los investigadores determinaron que la reducción en las muertes violentas tiene que ver con el flujo migratorio -que tuvo un alza-, nuevas modalidades criminales en las que se encuentran los “acuerdos de paz” entre bandas y los casos no registrados por las autoridades.
En el tema de participación en hechos punibles, el director del OVV, Roberto León Briceño, explicó que se presenta un fenómeno “espejo“. Así como 60% de las víctimas de la violencia son niños, niñas y adolescentes, 61% de los victimarios se encuentran en el mismo grupo etario.
Lea también:
Al menos tres niños fueron asesinados por día durante 2017, informa Cecodap
Desde 2014 va en aumento cifra anual de suicidios en niños, niñas y adolescentes, advierte Cecodap