Se llamaba Franklin Pérez. Vivía solo en un apartamento del piso 5, en Residencias Pitiquenia de El Cafetal. Sus vecinos tenían quejas en su contra porque era un acumulador. Fue la víctima del incendio que ocurrió en ese apartamento, entre la tarde y la noche del sábado 13 de octubre.

El incendio que se registró a partir de las 3:30 de la tarde fue controlado 10 horas después de que se inició. A las 1:00 de la madrugada, y después evacuar todo el conjunto residencial, los Bomberos del Distrito Capital dieron por concluidas las labores.

Un vecino del piso siete del edificio afectado contó a VPI TV que fue él quien se dio cuenta cuando comenzó el incendio. Luis López vive en el piso 7 y cuando vio humo bajó al piso 5, donde observó que salía del apartamento de Pérez.

“Intento abrir la puerta que estaba entreabierta pero no se pudo. Llamo al señor pero no pudo sacar a la persona. Fuimos desalojados por los Bomberos y se aprecia, después cuando estamos abajo, que está saliendo humo por una de las ventanas, al principio era poco pero se fue incrementando con el tiempo”, narró.

Pérez era una persona con poco contacto con los vecinos, que lo calificaron de “problemático”.

Así lo relató López: “Franklin Pérez, era una persona huraña y solitaria, a veces algo agresiva. No tenía trato con ninguna persona del edificio. Él llegaba y metía bolsas al edificio, guardaba papeles, plástico, coches… al apartamento era imposible entrar, solo se podía hacer por un boquete rodeado de basura”.

“Su madre había muerto hace algún tiempo y sí tenía algunos trastornos psicológicos. Tenía al parecer muchos problemas con los vecinos, eso es lo que decían. Lo habían denunciado varias veces a las autoridades municipales para que mediaran un poco. Recogía cartón, plástico y caucho, y lo depositaba durante muchísimo tiempo”.

Así describió la situación el concejal de Baruta y presidente de la Comisión de Ambiente de la Cámara Municipal de esta localidad, Omar Villalba, quien ratificó la versión de los vecinos de Residencias Pitiquenia. Lamentó su muerte y aseguró que tenía algunos trastornos psicológicos.

El edil lo describió como una persona en estado de indigencia dentro de su apartamento. Incluso, dijo que al no tener electricidad, la tomaba de un cable de forma clandestina que salía de su vivienda a los pasillos del piso 5.

Estos fueron parte de los escombros que sacaron del apartamento de la víctima

“Los vecinos se cansaron y reclamaban un poco la falta de atención por parte de las denuncias hechas hacia la Alcaldía y que no fueron atendidas en su debido momento, eso era lo que manifestaban ellos anoche (el sábado)”, resaltó Villalba.

Bomberos sin equipos

La respuesta de los Bomberos de Distrito Capital, que tardaron 40 minutos en llegar al lugar, fue una de las quejas de López. Pese a que hay una estación en El Cafetal, la falta de unidades y escaleras demoró la respuesta.

Villalba también confirmó las carencias de los bomberos. “Lo que uno pudo ver es que llegaban camiones cisternas, iban y venían, en ese recorrido se perdió mucho tiempo para apagar el incendio y evitar más daños en otros apartamentos”.

Aunque el vecino declaró que los Bomberos en principio tenían tres máscaras que se pasaban entre ellos para rotarse al momento de intentar entrar al edificio, Villalba sostuvo que cuando entraron llegó un equipo más especializado con tanques de oxígeno y máscaras para poder derribar las paredes, sacar el cúmulo de basura en el apartamento y concluir los trabajos de extinción de las llamas.

“Baruta tiene una estación muy cerca que es la de El Cafetal pero no tiene equipos, tan cerca que teníamos una estación allí pero tan lejos porque allí no hay unidades para socorrer esa emergencia. Hay que activarla para el sureste de la ciudad Caracas”, recomendó.

Fotos: Cortesía

Lea también: 

Una persona fallecida tras incendio en un edificio de El Cafetal, en Caracas

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.