Este viernes 2 de noviembre el pasaje urbano siguió cobrándose a 1 bolívar soberano, a pesar de los acuerdos entre el gremio de transportistas y el Gobierno nacional que autorizó la tarifa en 3 bolívares soberanos. Pero aún no se ha oficializado el aumento propuesto por el Ejecutivo.
“Confiamos en que salga el exhorto lo más pronto posible como acordamos y los alcaldes lo acaten. Esto será a nivel nacional, en todos lo municipios del país”, expresó Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Interurbano.
Mora instó a que las tarifas deberían ser discutidas y ajustadas por las alcaldías según la realidad de cada municipio. Invitó a los gobiernos municipales a tomar mayor protagonismo esta discusión.
“Es competencia de los alcaldes, no del Gobierno nacional. Los alcaldes deben reunirse con los consejos comunales y los transportistas para discutirlo; quieren dejárselo al Ejecutivo”, insistió.
La tarifa de 3 bolívares soberanos es insuficiente para cubrir las demandas del sector y los 5 bolívares soberanos que exigen, también se queda corta. Según Mora, el costo deberían rondar por los 60 bolívares soberanos para atender la emergencia de falta de unidades y de mantenimiento.
“En las principales ciudades de la región las tarifas de pasaje urbano están entre 0,75 centavos de dólar y 1,25 dólares. El pasaje debería ser sincerado”, dijo.
Sin embargo, reconoció que el poder adquisitivo del venezolano no alcanza para responder una alza de tal magnitud. Aseguró que en la reuniones que han sostenido con el Estado, han planteado la aplicación de una medida compensatoria para el sector.
“Hemos planteado que haya un bono de transporte, así como hay uno de alimentación. Que le paguen al transportista el diferencial. De eso no nos han dado respuesta”, explicó.
“Montados en chatarras”
Según Mora el sistema de transporte nacional está en crisis; no responde a la necesidad del ciudadano. Calculó que existe aproximadamente 70% de paralización de la flota de camionetas en el país. Insistió en que se debe atender la situación urgentemente.
“El costo de los repuestos, de los lubricantes y demás insumos para mantener operativa la flota. Es imposible para un propietario mantener su unidad. La tarifa no le permite arreglar su vehículo ni llevar comida a la casa y los usuarios andan montados en chatarras”.
Este gremio está en reuniones permanentes con la Vicepresidencia de la República para acordar medidas en conjunto.
Cada jueves sostienen una reunión. Mora aseguró que existe una intención por parte del Gobierno para solventar la situación, sin embargo la falta de recursos los limita.
Lea más:
Pasaje de transporte público aumentará a Bs.S 3 y se discute un segundo ajuste
Foto referencial