Este lunes 5 de noviembre, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, oficializó la muerte de tres soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tras una emboscada hecha por supuestos grupos paramilitares provenientes de Colombia. “Rechazamos la incapacidad del gobierno colombiano para controlar sus grupos violentos y su narcotráfico”, manifestó.

Los fallecidos en el enfrentamiento fueron identificados como los sargentos Alfredo Zolano Guevara, Robert Artahona Díaz y José Martínez Bolívar. El hecho ocurrió este domingo 4 de noviembre en la comunidad indígena Picatonal, a 15 minutos de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

Padrino López aseguró que los responsables del ataque fueron grupos paramilitares que ” que pretenden operar en nuestro territorio”. El ministro de Defensa confirmó que ese mismo día se produjo la detención de nueve personas, una de ellas Luis Felipe Ortega Bernal. Éste sería el líder de grupo ,que como represalia, emboscó a los miembros de la GNB.

El alto funcionario expuso que la semana pasada (no precisó fecha) un incidente similar se había registrado en el estado Táchira, también frontera con Colombia. Al parecer, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) había detenido a unos “paramilitares” y luego fueron atacados. El hecho ocurrió en el sector La Mulata del municipio Ureña.

“El Estado colombiano no ha tenido la capacidad de detener la guerra interna en 60 años. Eso coloca a Venezuela como víctima. Siempre como víctima. Rechazamos la presencia de cualquier grupo armado, llámese como se llame. Esa es una instrucción de Nicolás Maduro. En Venezuela no hay cabida para grupos al margen de la ley”, expuso.

Dado que en menos de dos semanas dos incidentes armados en frontera se registraron en el país, el titular del Ministerio para la Defensa cree que se trata de un plan del Gobierno colombiano.

“Vimos que en Táchira ocurrió algo similar, en la misma conducta, buscando un incidente fronterizo que fácilmente podemos solventar con las autoridades colombianas. Pero no hay comunicación con la Fuerza Armada de Colombia, ni con el canciller. Me cansé de intentar hablar con el Ministro de Defensa colombiano anterior. El gobierno de Colombia se ha negado a conversar sobre las cosas comunes”, dijo.

Antecedentes

El guerrillero Ortega Bernal era el jefe del Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Su actividad en esta guerrilla incluye ataque a miembros del Ejército colombiano, a la infraestructura petrolera del vecino país e incluso un homicidio.

De acuerdo con el diario El Tiempo de Bogotá, era el jefe de la comisión ‘Ernesto Che Guevara’, que comete hechos delictivos en Colombia pero utiliza los estados de Apure y Amazonas como escondite.

Lea también:

Padrino López asegura que “paramilitares colombianos” son responsables de ataque a la GNB en Amazonas

Captura de líder del ELN provocó emboscada contra la GNB en Amazonas