La embajada de Canadá en Caracas propiciará la décima edición del Premio de Derechos Humanos en el año 2019. Junto con el Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso” de la Universidad Central de Venezuela (UCV), abrieron el período de postulaciones hasta el 14 de diciembre de este año.
Desde su fundación en 2009, el premio tiene como objetivo reconocer la labor de defensa, de difusión y de promoción de derechos humanos (DDHH), y el profesionalismo que las personas y organizaciones venezolanas demuestran al hacerlo.
Organizaciones y defensores de los derechos humanos atraviesan, junto con todo el país, un momento crítico en Venezuela. Velar por el respeto a los derechos humanos y la democracia es un desafío. Por tanto, hoy más que nunca, se hace necesaria su promoción y su defensa no sólo en Venezuela, sino alrededor del mundo.
Cualquier persona u organización no gubernamental podrá ser postulada por un tercero para optar a este reconocimiento, con el propósito de brindar al ganador una plataforma para que pueda compartir sus experiencias con otras organizaciones e individuos que trabajan en la promoción de los derechos humanos dentro y fuera del país.
La última entrega del galardón fue en marzo de 2018. En la novena edición, el ganador fue Francisco Valencia, director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida).
Para realizar la nominación, se debe solicitar la planilla de postulaciones al correo [email protected]. Luego, completar los datos solicitados y remitirla al mismo correo.
Las bases del Premio se encuentran publicadas en la página web de la Embajada de Canadá y en el blog del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV.
Para mayor información:
www.canadainternational.gc.ca/venezuela/index.aspx?lang=sp
Foto: entornointeligente.com
Lea también:
Canadá se suma a denuncia contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional