El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) afirmó que representantes rusos le confirmaron que sus bombarderos estratégicos desplegados en Venezuela dejarán ese país “el viernes, y volverán a Rusia“.

“Hemos hablado con representantes de Rusia. Nos informaron que sus aeronaves militares, que aterrizaron en Venezuela, saldrán del país el viernes y volverán a Rusia”, explicó Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, en una misiva a Efe, sin explicar más detalles.

El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el lunes en Caracas una escuadrilla de aeronaves rusas, entre ellos dos bombarderos estratégicos Tu-160, para realizar “vuelos operativos combinados”, dentro un plan de maniobras militares para preparar la defensa del país suramericano ante eventuales ataques.

Estos dos aviones han generado especial preocupación, ya que son capaces de transportar armas nucleares.

Además de esos dos bombarderos, la escuadrilla también está integrada por un aparato de transporte militar An-14 y un avión de pasajeros Il-62 que recorrieron más de 10.000 kilómetros, según detalló ayer el Kremlin en un comunicado.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, señaló que “nadie en el mundo” debe temer por la presencia de estas aeronaves en Caracas, porque Venezuela y Rusia son “constructores de la paz y no de la guerra”.

Pero Estados Unidos reaccionó con críticas y este lunes el coronel Robert Manning, portavoz del Departamento de Defensa, denunció que mientras Washington ofrece a la región ayuda humanitaria “en medio de la tragedia”, Rusia “envía bombarderos a Venezuela“.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, replicó que la posición de Manning es “irrespetuosa” y “cínica”, y Rusia la calificó como “muy poco diplomática”.

Provocar a EEUU

Este miércoles 12 de diciembre a Efecto Cocuyo, los internacionalistas Giovanna De Michelle y Mariano de Alba, explicaron que este tipo de presencia militar rusa en Venezuela busca ampliar la influencia del Gobierno de Vladimir Putin en América Latina.

Lo hace con el país suramericano por su importancia geopolítica y geográfica. Es una ventana de entrada a EEUU, la puerta para acceder a Suramérica, tiene facilidad de conexión con Europa y África, además de Centroamérica.

Rusia está defendiendo su influencia en la región, poco le importa quién está en el poder en Venezuela. Lo único que le importa es que quien esté en el poder le garantice su presencia en América Latina”, dijo De Michelle.

Con información de EFE

Lea también:

Rusia usa a Venezuela para provocar a EEUU y ampliar influencia en América Latina, dicen analistas