Para María Rivas, comprar los útiles escolares de su hija, que empezará nivel maternal, ha sido una “costosa odisea”, afirma. Ha tenido que “caminar la ciudad entera” en búsqueda de precios económicos. “El dinero no me alcanza, ya he gastado más de 10 mil bolívares y no llevo ni la mitad de la lista. Yo no sé cómo hace la gente que gana sueldo mínimo, debe ser imposible”, dijo Rivas mientras compraba en una feria ubicada en la plaza Altamira en el municipio Chacao.

Andrés González se acerca a las ferias escolares cuando puede. No tiene hijos, pero sus tres sobrinos apenas cuentan con la mitad de la lista de útiles comprada. “A mi hermana le ha costado mucho. Ahora toda la familia está buscando por ahí a ver qué conseguimos barato”.

A una semana de empezar las clases, Zoraida López busca los útiles de su hija. Comenzó desde el mes de mayo. “Menos mal que empecé a comprar cuadernos hace tiempo. En mayo una libreta costaba 300 bolívares, ya van por 500. Hay que hacer así, ir comprando por partes, donde sea más barato”, explicó López este miércoles 3 de septiembre.

En junio de este año, Efecto Cocuyo realizó un recorrido por Chacao que constató la carestía y escasez de los útiles escolares. En otro hecho, esta vez desde Chacao hasta Libertador, se constató que los mismos útiles consultados han aumentado en casi 60 %.

utiles_com

En Chacao hay útiles, pero “todo está caro”

En Chacao hay pequeñas librerías y comercios donde se ofertan útiles escolares. Sin embargo, muchos padres y representantes prefieren las ferias, porque, como dice Ramón Hernández, un vecino de la zona: “Se supone que en estos sitios es más barato, pero no es muy distinto a las tiendas. Todo está caro”.

El encargado de una pequeña feria escolar instalada en la plaza El Indio en Chacao, Oscar Gamardo, asegura que la afluencia de personas este año ha disminuido. En dos semanas no ha logrado vender nada, a pesar de estar ubicado en una de las calles más transitadas del municipio. “Yo antes iba a comprarle a los mayoristas cada dos días. Ahora tengo mucha mercancía que no se ha vendido”.

Los precios de la feria de la Plaza Francia, en Altamira, son iguales a los de la plaza El Indio. Chemises blancas, azules o beige: Bs. 3.000. Faldas:  Bs. 3.000. Pantalones de vestir: entre  Bs. 2.500 y Bs. 3.000.

En cuanto a material escolar, se pueden conseguir: una caja de lápices en Bs. 200, cuadernos desde Bs. 400, tijeras punta roma en Bs. 150; y el artículo que suele causar estragos en la mayoría de los bolsillos es la resma de papel que está en Bs. 3.000.

Libertador no se distancia de Chacao

En el mercado San Jacinto, a unas cuadras de la Plaza Bolívar, se pueden conseguir chemises blancas, azules o beige Bs. 2.800. Faldas a Bs. 3.000.  Pantalones de vestir entre  Bs. 2.500 y Bs. 3.000. Los precios son exactamente iguales en el mercado de La Hoyada.

Cerca de la plaza O’Leary hay dos locales que se han mantenido como referencia:  Librería Tobogán y la papelería EASA, ofrecen una gran variedad de material escolar. Sin embargo, las encargadas de ambos establecimientos aseguran que los precios no paran de subir y varían poco respecto a Chacao. Una caja de lápices vale Bs. 200; pintura al frío, Bs. 100 el frasco y una resma de papel , Bs. 3.000.

Feria escolar del Gobierno nacional

Otra alternativa es la Feria Escolar 2015, organizada por el Gobierno nacional en las instalaciones del Sambil de la Candelaria.  La oferta es considerablemente más económica que en el resto de los lugares consultados. Los uniformes cuestan en promedio casi el 50 % menos. Una chemise vale Bs. 1.800; una falda Bs. 1.500;  monos y pantalones escolares de Bs. 1.500 a Bs. 2.500.

Complejo ferial La Candelaria (Antiguo Sambil)
Complejo ferial La Candelaria (Antiguo Sambil)

En el lugar solo hay tres locales que ofertan material escolar, donde se debe hacer cola para poder adquirir los artículos. Algunos presentan una reducción en el precio respecto de otros locales del municipio Libertador. Pero otros se mantienen iguales; por ejemplo, los cuadernos  y libretas a más de Bs. 400  la unidad.

El recorrido entre ambos municipios constató que la lista de útiles escolares va desde los 13 mil bolívares, hasta los 25 mil bolívares. En el siguiente cuadro se toma como punto de referencia un niño de 11 años, que pasará a quinto grado, para comparar los precios de una lista de útiles como la que muchos venezolanos tendrán que comprar.

tabla3ultima

“Necesitamos poder importar la materia prima”

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina (Caveo), Luis Scarcioffo, asegura que la industria está pasando por un momento de emergencia. “Estábamos a la expectativa de una subasta de emergencia, a ver si hacíamos una importación acelerada para tener productos en septiembre y octubre. Las divisas para las importaciones deben ser aprobadas en el último trimestre del año, pero la última subasta fue en octubre del año pasado”.

Scarcioffo explica que los altos costos de los útiles vienen dados por la escasez en materia de producción. “El nivel de abastecimiento de los útiles escolares se ha visto limitado porque las empresas no recibieron los volúmenes de divisas requeridas para importar la materia prima. Ahorita muchos comerciantes se están surtiendo con los excedentes en mercancía del año pasado, lo que crea niveles muy bajos en el surtimiento de útiles”. (https://escapecitybuffalo.com/)

De acuerdo con el presidente de Caveo, el sector que cubre útiles escolares y artículos de oficina tiene un déficit de casi 300 millones de dólares. Espera que la situación se normalice para finales del 2015 “para poder abastecer el año que viene”.

Afirma que el problema central está en la obtención de divisas. “Hay que recibir el cupo de dólares requerido para satisfacer la demanda. Necesitamos importar la materia prima”.

Deja un comentario