Recientemente la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, reiteró que el único organismo aprobado como acompañante electoral es la Unasur. La oposición ha insistido en la necesidad de que otras instancias como la Organización de Estados Americanos estén presentes y ese planteamiento se lo llevaron a la junta directiva del Poder Electoral sin respuesta alguna.

El rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón, señaló en rueda de prensa la necesidad de ampliar el programa de acompañamiento internacional, a fin de generar mayor confianza por parte del electorado. Aseguró, que en el seno de la junta directiva del ente comicial no se ha agotado el planteamiento porque no se ha aprobado el proyecto de plan de acompañamiento.

Todo lo que vaya orientado al fortalecimiento del acompañamiento es altamente positivo, por lo que genera preocupación que en algunos factores pareciera que hay una intención de desvirtuar una figura que es perfectamente normal y que se da en todos los procesos electorales de la región. Los vemos en varias distinciones: acompañamiento, invitados internacionales, convidados. Más allá de la denominación, lo importante es que el árbitro no agote ningún esfuerzo en generar confianza acerca de la realización de las elecciones”, puntualizó el rector, este miércoles 9 de septiembre.

Rondón instó a que cesen las intervenciones por parte de funcionarios del Gobierno nacional en competencias del CNE, calificando o descalificando cuáles entes pueden venir o no a las elecciones parlamentarias.

Sobre el planteamiento que hiciera la Mesa de la Unidad Democrática de invitar a organizaciones puntuales así no fuesen convidadas por el CNE, el rector destacó que eso generalmente se hace y que el Poder Electoral contribuye en la acreditación de estos “acompañantes políticos”. “Lo importante es que tengamos técnicos electorales de reconocida solvencia que puedan estar en el proceso electoral y la campaña haciéndole seguimiento para tener una visión más amplia”, sentenció.

El CNE no ha recibido peticiones formales de acompañamiento, pero la visión que tiene el rector principal es que existe la posibilidad de ampliar la observación con otras organizaciones y de incorporar en las actividades previas a las misiones de observación nacional.

Sobre el estado de excepción en los estados Táchira y Zulia, de donde la MUD alertó que estaría en riesgo la elección de 22 diputados, el rector Luis Emilio Rondón dijo que no existen elementos que lo lleven a pensar que se están perturbando los actos preparatorios de la elección del 6 de diciembre.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Este rector Rondón declara como el agua potable; Es Inodoro, Incoloro e Insípido. Con opositores como él, el CNE podría añadir al grupo de Observadores a un Comité ad hoc constituido por 5 PRANES y otro Grupo Observador conformado por una representación de los principales Colectivos Armados del país. Con los secuaces de UNASUR estaría completa esa Dupleta del FRAUDE.

Deja un comentario