Gobiernos Relaciones Giovanna de Michele-Relaciones diplomáticas-Resolución OEA 10ENE

Acuerdo polémico. A juicio de la internacionalista Giovanna de Michele los países que aprobaron desconocer el mandato de Nicolás Maduro, este jueves 10 de enero en la Organización de Estados Americanos (OEA), “deberían actuar en consonancia y cerrar sus misiones diplomática y romper relaciones con Venezuela“.

La especialista explicó que desde el punto de vista del Derecho Internacional “las relaciones diplomáticas se establecen entre gobiernos”, por lo que “no tiene sentido que un país mantenga una relación diplomática con uno que reconoce como ilegítimo”.

De Michele también indicó que el reconocimiento que hacen los gobiernos de otro “es un acto unilateral de los Estados” y no se hace de forma grupal ni a través de una organización.

“Ese pronunciamiento de la OEA, así como el anterior del Grupo de Lima refleja la postura de cada uno de los países que lo apoyaron y, en consecuencia, debe ir acompañado de acciones coherentes por parte de cada uno de ellos”, recalcó.

Posturas y temores

La profesora universitaria calificó de “interesante” que el debate en el organismo multilateral se realizara a la par de la juramentación de Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Por otro lado, destacó la posición asumida por países como Haití que no se habían pronunciado en el pasado contra el Ejecutivo venezolano.

Este jueves, antes, durante y después de la investidura de Maduro distintos países miembros de la OEA y del Grupo de Lima lo catalogaron de “ilegítimo”. A la fecha, la postura más contundente fue asumida por el Gobierno de Paraguay que anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela.

De Michele estimó que, quizá, algunos países aún no han tomado una decisión similar porque Venezuela mantiene deudas comerciales con ellos y temen que la medida repercuta en un no reconocimiento de la deuda o un retraso significativo en los pagos.

La internacionalista recordó que la ruptura de unas relaciones diplomáticas puede ocurrir “de manera intempestiva” pero que no necesariamente implica un cese de las relaciones consulares.

Foto: Iván Ernesto Reyes – @IvanEReyes

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.