“Desde allá”, ópera prima del venezolano Lorenzo Vigas se llevó este sábado, 12 de septiembre, el León de Oro a la mejor película de la 72 Mostra de Venecia.
“¡Viva Venezuela!”, gritó de forma muy expresiva el realizador tras recoger un premio por su ópera prima, una historia íntima y social al mismo tiempo, centrada en la vida de Armando (un gran Alfredo Castro), un técnico dental homosexual que busca a jóvenes con los que mantener relaciones en una Caracas muy convulsa.
Y la euforia del director se contagia a toda Latinoamérica al ser el primer largometraje de la región galardonado con el León de Oro de la Bienal de Venecia como “Mejor película”.
Un premio que fue toda una sorpresa, ya que no estaba entre los favoritos para hacerse con el León de Oro. “Es la primera vez en la historia que tenemos un filme (de Venezuela) en Venecia”, dijo un emocionado Vigas, quien aseguró: el premio “será muy bien recibido en un país en el que hemos tenidos problemas en los últimos años y espero que esto ayude un poco”.
El realizador quiso resaltar la generosidad del guionista y director mexicano Guillermo Arriaga, de la también galardonada “Amores Perros” (2000), que le ayudó a escribir el guión y le hizo “llegar al límite”; y a los productores que le acompañaron en este proyecto, entre ellos el realizador mexicano Michel Franco, Gabriel Ripstein y Rodolfo Cova, además del trabajo del actor chileno Alfredo Castro.
“Quiero dedicar este increíble premio a mi país, Venezuela”, un país con problemas pero, que, agregó: “Somos muy positivos, somos una increíble nación y no vamos a parar de hablar unos con otros” hasta solucionarlo todo.” Y recordó a su padre, Oswaldo Vigas, “uno de los artistas más importantes de Latinoamérica.”
Lo que es una sorpresa para la cinematografía venezolana, fue reseñada por el Festival de Venecia y publicado en The Hollywood Reporter: Armando y Elder son de una u otra forma personajes desconocidos. Pero este es un trabajo de vigorizante madurez y áspera sensualidad; su mirada, simultáneamente sensible y ruda, nunca es sentenciosa. Para el momento en que termina la película encontramos que hemos conocido y nos hemos preocupado por ambos hombres.
La cinta venezolana compitió con 21 películas de las cuales solo una era latinoamericanas. “El Clan”, thiller del argentino, Pablo Trapero se llevó el León de Plata al mejor director.
Estos galardones se suman a otros dos recibidos este año por directores latinoamericanos: “El club”, del chileno Pablo Larraín, y “Chronic” de Michel Franco que se llevó el de mejor guion en el Festival de Cannes.
