El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este miércoles, 30 de enero, que “una coalición internacional” gestiona el ingreso de ayuda humanitaria ante la severa crisis por la que atraviesa Venezuela.

Guaidó habló con periodistas durante su participación en una protesta en el Hospital Clínico Universitario de Caracas y allí dijo que “una coalición internacional se va a formar para atender la emergencia humanitaria“. Detalló que ya se han “priorizado” algunas ayudas para atender la escasez de medicinas para enfermos renales.

Reiteró que pronto será anunciado el “despliegue logístico” de las ayudas, y que en el llamado “Plan País“, que será presentado este jueves, se conocerán más detalles sobre el programa para atender la emergencia.

La oposición ha insistido en que Venezuela, un país aquejado por una severa crisis, padece una emergencia humanitaria y precisa de ayuda externa para hacerle frente, una tesis que rechaza el gobernante Nicolás Maduro, al alertar que estas ayudas desembocarían en una invasión armada que le apartaría del poder.

Guaidó señaló que Maduro, que gobierna desde 2013, “está disociado” al no reconocer la emergencia.

“No reconoce a los emigrantes, reconocidos por la ONU, no sabe que aquí hay pacientes muriéndose por falta de insumos (…), la desnutrición de muchos jóvenes”, agregó.

También dijo que trató este tema durante la mañana con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien le ofreció “respaldo a las competencias constitucionales” tras juramentarse como presidente interino desde hace una semana ante la “usurpación” que, considera, hace Maduro de la Presidencia.

Maduro se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la población por considerarlos fraudulentos.

Por ello, la oposición afirma que el actual gobernante de Venezuela “usurpa” la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Con información de EFE 

Foto: BBC

Lea también:

Amenazas y negociaciones: escalada de reacciones por crisis en Venezuela #30Ene