Hubo mucha más gente que en eventos recientes convocados por la Mesa de la Unidad (MUD). Diez políticos hablaron alrededor de una hora en la calle Élice de Chacao, en una concentración que se extendió hasta la avenida Francisco de Miranda de Chacao. A continuación presentamos cuatro momentos clave de la mañana del 19 de septiembre, en una de las 22 ciudades del país, donde la oposición arrancó la campaña “Venezuela Quiere”, rumbo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

La sorpresa de la convocatoria

Desde que Lilian Tintori convocó a una marcha en rechazo a la condena por más de 13 años que recibió su esposo Leopoldo López, coordinador político de Voluntad Popular, Ana Maldonado dudó de su poder de convocatoria. “Yo soy opositora de toda la vida, vecina de Chacao, y cuando me enteré de que la cosa sería por aquí me sentí en la obligación de bajar de mi edificio en solidaridad. Pero enseguida pensé, ‘seguro no va casi nadie’. Lo pensé porque la gente tiene mucho miedo, porque si protestas fuerte, te meten preso. Esto es una sorpresota, nunca imaginé que llenaríamos más de una cuadra”, relató.

Con su gorra tricolor, la señora Maldonado tomaba fotos y se las enviaba a sus hijos que viven en Estados Unidos para que vieran lo que ella estaba viendo. “Qué bonito esto, de verdad, ojalá de aquí al 6 de diciembre sigamos así y ganemos más calle”.

IMG_20150919_113108 (640x169)

Esta vez, hubo mucha más gente que en otras convocatorias recientes de la MUD. Las personas se congregaron durante la mañana de este sábado 19 de septiembre en la calle Élice de Chacao y en la avenida Francisco de Miranda de Caracas, en un acto que al principio fue convocado como una marcha. La concentración se formó en una especie de T, por la ubicación de las calles. Estaba la tarima, una marea de gente dispuesta al frente, hasta el final de esa calle, que se quedó corta. Por eso, el resto de los asistentes se repartieron entre los dos costados de la avenida.

“¿Cómo se ve eso desde allá?”, le preguntaba otra señora, desde la acera, a un joven que se subió en una torre de sonido, para hacer fotografías con su celular. “Está full. Y ahí viene caminando más gente con unas banderas de Voluntad Popular”. Entre esos caminantes con banderas de color naranja, iba Lilian Tintori. Se tardó para llegar a la tarima pues los militantes no la dejaban avanzar. Todos querían retratarse con ella.

Lilian Tintori durante la Concentracion de la Opocición en AV Elice de Chacao Caracas FOTO EDIXON GAMEZ

Los discursos

Fue Tintori quien inauguró la tarima y quien la cerró, después de que hablaron diez políticos con discursos variopintos, unos más enérgicos que otros. Las pancartas y algunas franelas de los presentes tenían estampada la frase “Venezuela quiere”, que identifica a la campaña que la MUD lanzó el pasado 15 de septiembre, una “campaña social, que no va a ser de jingles, sino de acompañamiento cercano a los venezolanos”, según Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora.

“Estamos en la calle ejerciendo nuestros derechos por la libertad de nuestros presos políticos y por nuestros exiliados”, gritó la esposa de López por el micrófono, a las 11: 54 am. Después soltó una frase de Nelson Mandela: “Todo parece imposible hasta lograrlo”, dijo, y la muchedumbre estalló en aplausos.

Aq4taNNTjBeLtaonAUS1Bs8OO__AveM6ENjAAyeIa0zz

Tintori habló de las elecciones parlamentarias, próximas a celebrarse el 6 de diciembre. Aseguró que “hay un cambio que viene” y que hasta entonces, “el camino hay que transitarlo con fuerza y fe, con Dios y la Virgen”. Habló de la escasez y de la crisis económica que atraviesa Venezuela y también hizo mención al conflicto fronterizo con Colombia: “Nos parece insólito lo que pasó en la frontera, rechazamos lo que le hicieron a los colombianos. Eso es una muestra de lo que han vivido los venezolanos durante 16 años, la falta de respeto, de dignidad. A los colombianos los sacaron de sus casas, les violaron sus derechos y me parece importantísimo ese diálogo y espero que tenga resultados positivos para un cambio en Venezuela, para rescatar la democracia y que no se sigan violando los derechos humanos como no los están violando a nosotros diariamente”, dijo, en referencia a la reunión que sostendrán los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, para tratar este tema, el próximo lunes.

Como era de esperarse, no dejó de hablar de López. Le gritó que lo amaba y le prometió su liberación y la de todos los presos políticos. “¡Leopoldo, te amo. Los vamos a liberar a todos!”, exclamó, tras pasar brevemente por el tema de la sentencia y del largo proceso que enfrentó junto a su familia durante los 18 meses que duró el juicio.

Abajo, en el público, sobresalía entre las banderas una muñeca que represantaba a la jueza Susana Barreiros, quien condenó a López el pasado 11 de septiembre.

barreiros

Richard Blanco, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo (ABP), tomó el micrófono después de Tintori. No solo habló de López, mencionó a otros presos con nombre y apellido. “Nosotros no estamos aquí solo por Leopoldo, porque él no es el único. Estamos aquí por todos nuestros hermanos que están presos injustamente. Uno de ellos cumple hoy, justamente, siete meses de injusta detención. Está preso dentro de su casa. Me refiero a Antonio Ledezma. Los vamos a liberar, eso lo juramos, y si quieren que lo digan hasta en los mazazos”, señaló, en referencia a “Con el mazo dando”, el programa de televisión de Diosdado Cabello, presidente de la AN y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, quien asistió vestido de blanco, como todos los dirigentes y con un casco que portaba la insignia de su partido, pronunció uno de los discursos más aplaudidos, quizás por algunas de sus elocuentes frases.

Las carcajadas se escucharon cuando dijo que “el Gobierno tiene un enorme ACV: ataque de culillo violento”. Como todos los políticos que desfilaron por la tarima, llamó a votar el 6 de diciembre y aseguró que ese día “Nicolás (Maduro) vivirá una gran derrota”. “Cuando pierdas las elecciones, porque las vas a perder, te recomiendo que no salgas a la calle después de ese resultado electoral, no vaya a ser que un conductor que no respete las señales de tránsito te lleve por delante, Nicolás”, advirtió el dirigente de AD. Justo al final de esa frase, una señora en el público se persignó: “¡Ave María Purísima! Ya van a decir que lo está amenazando y son capaces de llevárselo preso”, pero después aplaudió.

Ramos Allup tocó un tema álgido por estos días en el país: Pérez Venta, un joven que confesó -en video transmitido por VTV- haber asesinado y descuartizado a una mujer que supuestamente colaboró como financista de la oposición durante las protestas antigubernamentales de 2014. Aseguró, además, haber recibido dinero de otros dirigentes políticos opositores, con quienes se retrató en marchas y concentraciones.

“Nosotros le queremos decir al Gobierno que cuando andamos en campaña no le pedimos a la gente su partida de nacimiento, ni la cédula, ni le preguntamos en que partido están. Mucho menos preguntamos si son capaces de asesinar a alguien. ¡Zánganos, desvergonzados, dejen ese pote de humo!”, dijo el dirigente de AD, en respuesta a las acusaciones del Gobierno, a propósito de las confesiones de Pérez Venta.

AkHcx6za6Kneoj6h5Mxd6aPVSpYEZl-L0bVMRGpGXAdn

Después hablaron Freddy Guevara, José Manuel Olivares, Delsa Solórzano, Mariana Hernández, Miguel Pizarro, Juan Mejía, Juan Guaidó y Jesús “Chúo” Torrealba. De vez en cuando, Tintori levantaba una especie de máscara impresa con el rostro de Antonio Ledezma y posaba para fotos.

María Corina Machado, del partido Vente Venezuela asistió pero no subió a la tarima. Guaidó, diputado a la AN por el estado Vargas, fue el único que en su intervención recordó a Horacio Blanco, el señor de 66 años que falleció de un infarto tras una trifulca con seguidores del oficialismo que irrumpieron en una concentración en apoyo a López, celebrada en las afueras del Palacio de Justicia el día que lo condenaron.

Hisilicon K3
Hisilicon K3

Capriles, el gran ausente

No es la primera vez que falta a una actividad de este tipo. La ausencia de Henrique Capriles, gobernador de Miranda y excandidato presidencial fue notoria y más de uno en el público preguntó por él. “Tú que estás más cerca de la tarima, ¿no ves a Capriles?”. “Sinceramente, qué unidad ni qué nada, faltó el que más tenía que estar aquí”. “Es que él y Leopoldo no se llevan bien”, fueron algunos de los comentarios que se escucharon en la calle Élice, en la parte más cercana a la tribuna.

Capriles prefirió visitar el sector “Las Casitas”, ubicado en Guatire y su recorrido fue transmitido en vivo por la red social Periscope. Además de mostrar imágenes del barrio, explicó por qué decidió no presentarse en Chacao: “La oposición no puede seguir hablándose a sí misma, no puede seguir en una zona de confort, tiene que seguir hablándole a la Venezuela profunda. (…) Aquí es donde hay que venir a convencer a las personas que aún están dudosas, sumar en los sectores en donde el Gobierno era muy fuerte y sólido”, declaró desde la pantalla de su celular.

Capriles

El hermano de Juancho Montoya, asesinado el 12F, desfiló por Chacao

Llegó cerca de las 11:00 am y mientras bajaba por la calle Élice, viendo hacia los lados, tomaba fotos con su celular. El lugar aún no estaba totalmente lleno de manifestantes. “Vine para cambiar de ambiente y para dar un apoyo a los futuros cambios que vienen a Venezuela”, dijo Jonny Montoya, seguidor del proyecto político del fallecido presidente Hugo Chávez y hermano de Juancho Montoya, líder del Secretariado Revolucionario de Venezuela, quien fue asesinado el 12 de febrero de 2014, en una marcha por el Día de la Juventud.

Ataviado con una chaqueta negra, prenda infalible de un policía, este ex funcionario y ex integrante de Policaracas, se apostó cerca de la tarima pero no se quedó hasta el final. “Busco justicia por la muerte de mi hermano. Hasta ahora, el Gobierno no me la ha dado”, expresó.

En febrero de este año, Montoya viajó con Tintori a Washington por el aniversario del asesinato de su hermano. Él expuso su caso y ella abogó por la libertad de su esposo, en reunión con el secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty; el secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza; y el Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Se retrataron en ese encuentro y la foto rodó por redes sociales. A propósito de esa inesperada alianza, el director de Policaracas, Eduardo Serrano, se pronunció en aquel momento: “Jonny Montoya se desfasó”.

Foto principal: EFE

Fotos en el texto: Efecto Cocuyo

Deja un comentario