La comisión especial de seguimiento de la ayuda humanitaria de la Asamblea Nacional (AN), denunció que la represión de los cuerpos de seguridad y militares en Santa Elena de Uairén deja hasta el momento ocho personas asesinadas.

El presidente de esta instancia, Miguel Pizarro, detalló este domingo 24 de febrero que según los datos suministrados por la ONG Provea están confirmadas la muertes de ocho personas, pero investigan las cifras que mencionan entre 14 y 25 fallecidos por la represión de una “cúpula que deshonra a la Fuerza Armada Nacional“.

Estos fallecimientos ocurrieron durante la jornada de ingreso de la ayuda humanitaria por el sur del país. Acusó a Nicolás Maduro de masacrar a la población indígena pemón en el municipio Gran Sabana, en complicidad con un grupo de militares.

“Hay un contraste entre quienes estamos buscando una solución pacífica y quienes quieren llevar a este país por la vía de la confrontación y la violencia“, destacó Pizarro al responder preguntas a los periodistas.

Recordó que la cifra sobre las muertes varía porque Santa Elena de Uairén “está sitiada” por militares, grupos paramilitares y sindicatos mineros, por lo que confirmar el número de víctimas no se precisa en este momento.

Agregó  el presidente de la comisión que dos camiones con 50 toneladas de ayuda humanitaria, entre insumos médicos, suplementos nutricionales, alimentos y kits de higiene, ingresaron desde Brasil y en los próximas días darán a conocer donde será distribuido.

Asimismo dijo que el barco que venía por el mar Caribe con más asistencia internacional debió regresar a Curazao, porque fueron amenazados en altamar con abrir fuego contra la tripulación si entraban a aguas territoriales venezolanas.

Denunció que no es solo Santa Elena de Uairén donde ha recrudecido la represión en las últimas horas, sino también en Ureña, en Táchira, donde la ministra de Servicios Penitenciarios de Nicolás Maduro, Iris Varela, fue vista con civiles armados en el puente Francisco de Paula Santander, este 24 de febrero.

“Maduro masacra al pueblo indígena, está masacrando a la población pemón, está masacrando a los que menos tienen, han sido ataques a poblaciones campesinas, fronterizas. Mientras se pide la ayuda humanitaria, la respuesta es la bala y el paramilitarismo“, agregó Pizarro.

Van 51 detenidos

La activista de derechos humanos y esposa del preso político Leopoldo López, Lilian Tintori, añadió en la declaración que en Ureña hubo al menos 100 heridos; citó los 285 lesionados que dio a conocer el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la zona fronteriza con Colombia y detalló que en Santa Elena de Uairén hay más de 50 heridos, en su mayoría con heridas de bala.

“Tenemos hasta el momento 51 detenidos; sabemos que en este momento hay más, pero estas son las cifras confirmadas hasta esta hora”, mencionó Tintori.

La activista criticó la quema de los dos camiones con ayuda humanitaria en Ureña. Denunció que viola el Protocolo de Ginebra y acusó de ordenar esta acción a Nicolás Maduro.

“Maduro violó el protocolo de Ginebra mandando a quemar camiones de ayuda humanitaria, violaron el derecho a la vida, Maduro violó el derecho a la libertad, a la protesta pacífica, a la salud, a la alimentación”.

Insistió en que desde la comisión trabajarán por defender todos estos derechos humanos vulnerados y resaltó que uno de los militares que el 23 de febrero abandonaron a Maduro dijo que la orden que recibieron fue “masacrar al pueblo, la orden que dio Maduro fue masacrar al pueblo”, citó Tintori.

Ataque a médicos

Además, el coordinador del equipo técnico de la comisión de ayuda humanitaria, Julio Castro, alertó a las organizaciones internacionales de asistencia porque los médicos y voluntarios que se dirigían al sur de Bolívar este sábado 23 de febrero fueron amedrentados por militares y paramilitares.

“En este momento Santa Elena de Uairén, tiene prácticamente un estado de sitio, hay muy poca posibilidad de meter insumos, material médico quirúrgico o trasladar a pacientes graves a otros centros de atención. Estamos tratando de hacer toda la ayuda para atender a los heridos de bala. Alertamos que los médicos voluntarios que fueron detenidos en las cercanías a las alcabalas de Tumeremo iban con la única función de ayudar con insumos y sus conocimiento a las poblaciones del estado Bolívar”.

Castro recordó que atacar a médicos, a quienes por el contrario deben garantizarle su seguridad, es considerado en el contexto de ayuda humanitaria como un delito de lesa humanidad.

“Cualquier persona, uniformada o no, que esté en funciones militares o paramilitares y que intente presionarlos, robarlos o hacer que modifiquen su acción humanitaria están incursos en delitos de lesa humanidad y pueden ser juzgados, hayan recibidos órdenes o no”.

Movilizaciones pacíficas

El segundo vicepresidente de la AN, Stalin González, recordó que este 23 de febrero hubo movilizaciones en 50 ciudades del país, de las que 21 llegaron sin problemas a las guarniciones militares.

“Es un país que está movilizado y quiere cambio, que ha sido pacífico, civil y transparente y la respuesta es violencia, balas y fusiles de esa cúpula que maneja el Gobierno y está viviendo de los privilegios. Hay una cúpula de 20 o 30 generales que están aferrados al poder, pero el sábado vimos como militares dieron ese paso y nuestros hermanos los recibieron con los brazos abiertos”.

Lea también:

Julio Borges pedirá al Grupo de Lima el “uso de la fuerza” contra Maduro

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.