Los hospitales Ruíz y Páez, Periférico de Catia y Pérez de León fueron los escogidos para recibir las 7,5 toneladas de medicamentos e insumos enviados por Rusia en el marco de una cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, en los centros asistenciales la respuesta es la misma para este 1 de marzo: “aquí no ha llegado nada”.
En el Hospital Dr. Ricardo Baquero González, conocido popularmente como Periférico de Catia, los insumos brillan por su ausencia. Desde el pasado 21 de febrero, fecha en la que el gobernante Nicolás Maduro anunció la llegada de medicamentos y material médico-quirúrgico, trabajadores y pacientes se mantienen a la expectativa por igual.
“La gente ha llegado pidiendo las medicinas que se trajeron con Rusia, nos preguntan si ya las entregaron al hospital, pero aquí no ha llegado nada”, dijo a Efecto Cocuyo un médico que pidió mantener su identidad bajo reserva por temor a represalias.
Las remodelaciones en el centro asistencial, que comenzaron hace un año mantienen cerrados cuatro de los seis quirófanos del Periférico de Catia. Los otros dos funcionan “al mínimo” y los mismos pacientes deben suministrar los insumos necesarios para la intervención quirúrgica.
“En todos los hospitales estamos igual. Ahora hay una falla generalizada de anestesia“, denunció el galeno. “Si esos insumos hubieran llegado, ya habrían hecho un pase televisivo desde el hospital para mostrar que todo está bien”.
Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, también denunció que los medicamentos traídos por Rusia, a través de la OPS, no han llegado aún a las emergencias de los tres hospitales, como lo prometió Maduro.
“Nosotros estamos haciendo un seguimiento muy de cerca con las enfermeras en los centros de salud y ni en el Pérez de León (en Petare) ni en el Periférico de Catia ha llegado nada”, afirmó Contreras. Añadió que en el Hospital Ruíz y Páez, en Bolívar, tampoco han reportado el abastecimiento.
Protesta en Bolívar
Víctor Brito, médico residente del hospital ubicado en Bolívar, aseguró a Efecto Cocuyo que el servicio de Ginecología y Obstetricia protestó en las instalaciones del centro de salud este viernes, 1 de marzo, debido a la falta de insumos y a las constantes agresiones que reciben los médicos por el desabastecimiento.
“En la puerta del servicio tenemos pegada una lista con todos los insumos que deben traer los pacientes para poder ingresar. Para los familiares, nosotros terminamos siendo los culpables. Una compañera recibió una golpiza recientemente”, lamentó Brito.
El médico añadió que desconoce si los medicamentos permanecen guardados en el depósito del recinto hospitalario.
Contreras condenó que Maduro y su administración bloquearan el ingreso de la ayuda humanitaria por los puntos fronterizos con Colombia y Brasil, así como también por vía marítima a través de Curazao, y calificó el hecho como “criminal”.
“A los pacientes venezolanos no les interesan si los medicamentos vienen de Rusia, de Estados Unidos, China, Colombia o de donde sea. Lo que quieren es recibir su tratamiento“, afirmó la presidente del Colegio de Enfermeros. “No sabemos dónde están esas medicinas que se trajeron con Rusia y el Estado debe dar respuesta inmediata”.
Con Rusia vía OPS
Acompañado de los directores de distintos hospitales de la red pública, el pasado 21 de febrero Maduro anunció la llegada de 7,5 toneladas de medicinas enviados por Rusia y traídas al país mediante una cooperación técnica con la OPS.
Según Maduro, el envío contempla 108 mil unidades de material quirúrgico y diversos fármacos, entre los que mencionó penicilina, salbutamol, diazepam, cloruro de sodio, gentamicina, paracetamol y ampicilina, y está destinado a “reforzar las emergencias y la atención quirúrgica” en tres hospitales.
“(Los medicamentos) están llegando a Venezuela todas las semanas de manera permanente ¿Quién los paga? El gobierno venezolano. Es asistencia humanitaria y apoyo humanitario“, dijo pese a negar públicamente que el país atraviesa una emergencia de este tipo.
La OPS, órgano adscrito las Naciones Unidas, informó sobre la recepción del envío, al igual que la Embajada de Rusia en Venezuela.
Lea también:
En vísperas del #23F, Maduro anuncia llegada de medicamentos rusos para tres hospitales