En el programa radial matutino Alba y Sergio, transmitido por Onda 107,9 fm, Ernesto Villegas aseguró que las elecciones parlamentarias del 6D se realizarán, “así llueva, truene o relampaguee”. Descartó que alguien del oficialismo haya mencionado la posibilidad de suspenderlas y acusó a algunos voceros opositores de haber difundido esta especie, elección tras elección.
Villegas, candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela en el Circuito 1 de Caracas para las parroquias Sucre, La Pastora y El Junquito, asegura que va a “solventar, en lo posible, las necesidades de la gente, siempre y cuando tenga viabilidad política”.
En su entrevista con Alba Cecilia Mujica y Sergio Novelli, el candidato oficialista detalló que no cree en hacer promesas y que le hablará a los electores bajo el lema: “no te puedo prometer lo que no puedo cumplir, pero quisiera estar en un lugar donde pueda tener influencia y atender las necesidades de la gente”.
Respecto a la situación de la frontera, señaló que no discute “si hay o no una guerra económica”, pero considera que se puede convenir un acuerdo general en el sentido de que “no puede ser que Venezuela alimente a los estados fronterizos de Colombia”. Cree que el “componente Colombia” es un agente distorsionador determinante de los precios en Venezuela.
Destacó que “el tránsito en la frontera entre Colombia y Venezuela es de los más grandes del mundo” y quiere evitar que las decisiones de la economía nacional beneficien a estados de Colombia cercanos a nuestra frontera, donde impera “una economía criminal”.
Sobre la liberación de precios, considera que es una medida desajustada de la realidad nacional y apuesta por el mantenimiento de los controles “siempre y cuando no sean eternos”, para que se hagan los ajustes de acuerdo a la realidad y a las necesidades de la economía para evitar que “el precio bachaquero vaya a ser el que se establezca en los anaqueles”. Apuesta por el aumento del precio de la gasolina pero sin renunciar a los controles.
Se propone llevar a la Asamblea Nacional proyectos que cambien el sentido en el que se ve la familia tradicional, para que la nueva realidad que impera en el país, tenga leyes que protejan, por ejemplo, a las madres adolescentes o a las familias encabezadas por una figura materna, y otros tipos de conformación del núcleo familiar extendido.