• Política
  • La Humanidad
  • Economía
  • Sucesos
  • Salud
  • Venezuela Migrante
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Deportes
  • Internacionales
  • Sobre nosotras
  • Newsletters
  • Canal de Whatsapp
  • Chatbot de chequeos
  • Apóyanos
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram

Categorías

  • Política
  • Elecciones presidenciales 2024
  • Economía
  • Sucesos
  • La Humanidad
  • Salud
  • Deportes
  • Opinión
  • Venezuela Migrante
  • Cocuyo Chequea
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Especiales

Paginas

  • Newsletters
  • Sobre nosotras
Saltar al contenido
  • Sobre nosotras
  • Newsletters
  • Canal de Whatsapp
  • Chatbot de chequeos
  • Apóyanos
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram
Efecto Cocuyo

Efecto Cocuyo

Periodismo que ilumina

  • Política
  • La Humanidad
  • Economía
  • Sucesos
  • Salud
  • Venezuela Migrante
  • Solaz
  • Cambio climático
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tendencias:
  • Migración venezolana
  • Derechos humanos en Venezuela
  • Presos políticos
Home / Opinión / Apagón del Día de la Mujer
Publicado enOpinión

Apagón del Día de la Mujer

Alegórico y muy gráfico lo que el gobierno “más feminista de la historia” hizo el Día Internacional de la Mujer en Venezuela. A oscuras
Foto del avatar por Susana Reina | @feminismoinc 13 marzo, 2019 4:49 am28 julio, 2023 2:01 am

Suscríbete a nuestro Boletín Diario

Alegórico y muy gráfico lo que el gobierno “más feminista de la historia” hizo el Día Internacional de la Mujer en Venezuela. A oscuras por 22, 24, 40 y más horas, las mujeres de este país nos quedamos con las ganas de dedicarnos a reflexionar, pensar y compartir inquietudes en torno a nuestro género, como corresponde a la conmemoración normal en un día tan significativo para nosotras.

En cambio, tuvimos que presenciar- y algunas vivir- el horror de muchas mujeres en riesgo, con hijos hospitalizados, con adultos mayores sin diálisis, sin respiradores artificiales, sin unidad de cuidados intensivos disponibles. Mujeres con niños en brazos y ancianas caminando largas horas para poder llegar a sus casas en medio de una oscuridad atemorizante, con los colectivos del gobierno acechando cada paso. Viajeros impedidos de volar o montarse en un tren, diligencias postergadas, trámites perdidos, comida podrida, muertos eh hospitales, niños sin clases, empresas sin gente.

Suscríbete al boletín diario

A la ya lista larga de banderas pendientes de la lucha feminista en un país que jamás pensó mirarse en este espejo de calamidades, debemos sumar el necesario derecho al acceso a servicios básicos, como la electricidad y el agua, el derecho al acceso a la información oficial en tiempo oportuno y de forma transparente, el derecho al libre tránsito con transporte disponible, el derecho al trabajo, a tener comida, a hacer una transferencia bancaria, a un vaso de agua fría. En suma, el derecho a hacer lo que a uno le dé la gana de hacer con su vida.

Y es que en la agenda de control social que nos quieren imponer al estilo jalisco, la restricción de todas las libertades personales es el punto número uno de la lista. Si esto ya era un tema de opresión a las mujeres por otras razones patriarcales, el tener que vivirlo en 3D por culpa de un gobierno fallido, impone una carga muy difícil de sobrellevar, porque como ya sabemos, las crisis afectan de forma diferencial a las mujeres por razones estructurales; entre los pobres, las más pobres son ellas.

A las mujeres de este país nos han dejado a oscuras durante muchos años y por eso, este 8 marzo 2019, pasará a la historia como el símbolo más elocuente de lo que han hecho con nosotras durante todo el mandato chavista, porque desde hace años se le fue la luz a la institucionalidad creada desde el Estado para mejorar la situación de las mujeres.

Ni una velita para la mujer

Ni el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, ni el Banco de Desarrollo de la Mujer, ni el Instituto Nacional de la Mujer, han encendido una velita a nuestro favor. La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no ve luz, letra muerta, mandato legal en tinieblas. Todos nuestros derechos humanos básicos, los sexuales y reproductivos, los políticos, sociales, económicos, educativos, laborales, todos, low bat.

Estamos corriendo el riesgo de que nos bajen la cuchilla de la luz de manera definitiva e irreversible si esta gente sigue desgobernando. Urge que las feministas de este país nos movilicemos políticamente para que este grupo antifeminista salga del poder, porque a cuenta de su ineficaz revolución, han desmejorado de manera progresiva y sistemática la calidad de vida presente y futura de las niñas y mujeres venezolanas.

Mis respetos a las compañeras políticas de todos los partidos de oposición que no permiten que les apaguen su voluntad de cambio y se mantienen en la calle haciendo lo que sea necesario para salir de esta oscurana. Trabajemos juntas para tener un 8 de marzo 2020 iluminado.

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores

Etiquetado: control social, Crisis eléctrica, Día Internacional de la Mujer
Foto del avatar

Susana Reina | @feminismoinc

Psicóloga. Magister en Gerencia de Empresas. Coach Ontológico Empresarial. Directora Fundadora de feminismoinc.org Venezolana. Feminista. IG: @feminismoinc Más de Susana Reina | @feminismoinc

IFCN Signatory Badge

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DIARIO

LAS MÁS LEÍDAS

LAS MÁS RECIENTES

SuperCable anuncia cierre definitivo de sus operaciones en Venezuela

SuperCable anuncia cierre definitivo de sus operaciones en Venezuela

18 agosto, 2025 2:45 pm18 agosto, 2025 2:45 pm
No se grabarán llamadas ni posts de redes «desde mañana», cadena circula desde 2017

No se grabarán llamadas ni posts de redes «desde mañana», cadena circula desde 2017

18 agosto, 2025 2:35 pm18 agosto, 2025 2:35 pm
¿Te pueden hackear el teléfono desde una llamada anónima? Conoce los tipos de engaños que sí pueden suceder

¿Te pueden hackear el teléfono desde una llamada anónima? Conoce los tipos de engaños que sí pueden suceder

18 agosto, 2025 2:24 pm18 agosto, 2025 2:41 pm
Petro sobre abogada María Alejandra Díaz: Colombia es un país que garantiza el asilo político

Petro sobre abogada María Alejandra Díaz: Colombia es un país que garantiza el asilo político

18 agosto, 2025 1:22 pm18 agosto, 2025 1:22 pm
Gremialistas llaman a la unidad frente a propuesta de Maduro de eliminar sindicatos

Gremialistas llaman a la unidad frente a propuesta de Maduro de eliminar sindicatos

18 agosto, 2025 1:02 pm18 agosto, 2025 1:02 pm

ENTRADAS RELACIONADAS

Fundado en enero de 2015 en Caracas, Venezuela

Nuestra misión

Hacer periodismo que ilumina, que forma, informa y se acerca a su audiencia, mediante un ejercicio responsable del periodismo, con credibilidad, en equipo con nuestro talento humano y comprometidos con la audiencia, con el fin de fortalecer la democracia y promover el derecho de las personas a estar bien informadas.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Neutralidad de nuestras verificaciones
  • Sobre nosotras
  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros orígenes
  • Nuestra filosofía institucional 
  • Nuestro portafolio de productos
  • Nuestra metodología de chequeos
IFCN Signatory Badge

Escribenos

[email protected]

[email protected]

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Back To Top
© 2025 Efecto Cocuyo Impulsado por Newspack
  • Twitter Username
  • YouTube
  • Facebook Page
  • Instagram
  • Telegram