La sentencia de Leopoldo López no deja de ser motivo de atención en los foros internacionales. Este viernes, 25 de septiembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado venezolano que publique el fallo de la condena de casi 14 años de cárcel impuesta al fundador de Voluntad Popular.
La Comisión Interamericana emitió un comunicado, este viernes 26 de septiembre, en el que llama al Estado a ” publicar las sentencias dictadas contra Leopoldo López y de los estudiantes Christian Holdack, Demian Martín García, Ángel de Jesús González”.
La CIDH reiteró además su “llamado al Estado a respetar las garantías judiciales y la protección judicial en los procesos”.
López está preso desde febrero de 2014 y fue sentenciado el 10 de septiembre a cerca de 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos al final de una marcha convocada, entre otros, por él, el 12 de febrero de 2014.
“El abuso de tipos penales vagos y ambiguos, que permiten la atribución de responsabilidades a quienes participan o convocan a una manifestación, genera un efecto amedrentador en el ejercicio del derecho a la protesta, que resulta incompatible con los principios democráticos”, considera la Comisión en su nota.
La CIDH recordó asimismo que otorgó una medida cautelar a López y al también opositor Daniel Ceballos el 20 de abril “al considerar que la situación de aislamiento prolongado y los alegatos sobre maltratos contra los beneficiarios podrían implicar serias afectaciones a sus derechos a la vida e integridad personal, física, y psicológica”.
The New York Times publicó este viernes una carta escrita por López desde la prisión en la que pide a la comunidad internacional que apoye al pueblo venezolano ante los “abusos” del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“Necesitamos que la comunidad internacional pugne por nuestros derechos democráticos ante los abusos del Gobierno, condenando la represión y promoviendo la solidaridad en los asuntos de derechos humanos en la región”, dijo López desde la prisión de Ramo Verde, coincidiendo con la visita de Maduro a la sede de Naciones Unidas en Nueva York con motivo del 70 periodo de sesiones del organismo.
El dirigente opositor, que aseguró que “incluso desde la cárcel seguirá luchando por una Venezuela libre”, pidió presionar a Maduro para que permita una supervisión internacional en las elecciones parlamentarias de diciembre para que sean “limpias” y “libres”.
EFE