A dos meses de las fiestas navideñas, el pan de jamón se hace esperar en las panaderías caraqueñas. En los locales donde lo están horneando el precio oscila entre Bs. 1.800 y Bs. 2.500. Tras recorrer nueve establecimientos, de Libertador a Sucre, se constató que solo en algunos tienen insumos para responder a la demanda decembrina.

Para comprar el pan de jamón, los consumidores deberán destinar  al menos cuatro veces más de lo que pagaban en 2014. Para octubre del año 2013 el precio de venta estaba alrededor de 200 bolívares;  pasó a Bs. 450 promedio el año siguiente y este 2015 ronda los Bs. 3.000.

En el Este es más cariñoso

En la panadería Cuevas de Iria, en Santa Eduvigis, el pan de jamón cuesta Bs. 2.500. El encargado del local, José Moncada, asegura que “más de ahí no va a subir, porque nosotros tenemos acuerdos con nuestras marcas”.

Todos los ingredientes aumentaron el doble. Una caja de pasitas que el año pasado costaba Bs. 4.000. Este año vale Bs. 10.000. El kilo de jamón ya va por Bs. 2.000. Nosotros vendemos pan de jamón todo el año. En 2014 costaba 480 el tradicional, pero desde hace dos meses tenemos que aumentarle Bs. 200 semanalmente”, dijo Moncada.

La Danubio, que tiene varios locales en Caracas, aún no produce pan de jamón. Un panadero de la sucursal ubicada al final de la calle Guaicaipuro, en Chacao, informó que los panes no saldrían sino hasta la semana que viene y  “no tengo idea de cuánto  costarán, pero serán como Bs. 3.000”.

En la misma Calle Guaicaipuro, bajando hacia la avenida Francisco de Miranda, se encuentran dos panaderías: Las Delicias y La Villa de Chacao, donde aún no se oferta el pan de jamón. Un empleado de Las Delicias, que prefirió no ser identificado, dijo que “ni siquiera se ven por ahí los ingredientes”.

En el Oeste escasea

En La Candelaria, cerca de la Cruz Roja, entre las esquinas Cervecería y Paradero, hay tres panaderías en menos de una cuadra. Solo dos ofertan pan de jamón a Bs. 1.800. La primera, ubicada justo en la esquina de Paradero, es Bakery Deli, gerenciada por el ingeniero industrial Víctor Urbina, quien asegura que “el costo de los ingredientes ha aumentado muchísimo. Lo más difícil de conseguir son bolsas plásticas, aumentaron 300 %. La gente se irá a llevar los panes en la mano”.

“Ni siquiera tenemos harina como antes. Aquí la gente no se ha quejado por el precio, pero cuando lleguemos a diciembre se quejarán. Una persona que gane sueldo mínimo no va a poder comer pan de jamón, es más importante comprar pollo o leche que gastar casi Bs. 2.000 en un pan”, dijo Urbina.

Pasando Bakery Deli está la panadería La Scala, donde no hay pan de jamón y sus empleados no tienen idea de cuándo podrían comenzar a producirlo. A menos de 300 metros, justo frente a la Cruz Roja, está la Tutto Deli. La encargada, Miriam Gualdo, explicó que “la variación de precios del año pasado a este es muy grande. El pan de jamón tradicional, que en 2014 costaba 450; ahora cuesta casi Bs. 2.000. No tenemos tanto pan como antes. Ya para el día de la secretaría, 30 de septiembre, estábamos sacando bandejas full de pan. Ahorita, sacamos como 10 al día y por encargos”, detalló Gualdo mientras atendía a los clientes en la caja del local.

Al final de la avenida Fuerzas Armadas, cerca de la sede de los Bomberos Metropolitanos de Caracas, está la panadería Trolly Bus. El encargado, Manuel Rodríguez, explicó que, a pesar de ser una de las panaderías más antiguas de la zona, este año puede que no oferten pan de jamón. “La cosa está difícil; esas son las panaderías grandes que pueden pagar todo lo que se necesita para preparar el pan. Aquí a veces he tenido que cerrar por unos días, porque no tengo trigo para hacer canilllas y campesinos”, dijo Rodríguez la mañana de este sábado 26 de septiembre.

Un poco más hacia el Oeste, subiendo por la avenida Lecuna, de la esquina Reducto a Miracielo, está la Arroyo Bakery, que recibe al público caraqueño cuando sale de los teatros Municipal y Nacional ubicados a menos de una cuadra del local. “Todavía no tenemos pan de jamón, vamos a esperar un mes más y a ver si se pueden comprar los ingredientes. Lo que sí te puedo decir es que saldrá caro, como en 2 mil bolívares”, aseguró un empleado que prefirió no ser identificado.

En la parroquia Altagracia abundan las panaderías de inmigrantes portugueses. De la esquina Canonigos a Santa Bárbara, en la planta baja del edificio Isnotú, está la Punto Cierto,  pionera en la preparación de panes de jamón con masa de hojaldre. “Ni estamos haciendo pan de jamón, ni tenemos la más mínima idea en cuánto va a salir porque no conseguimos la materia prima. Los despachadores no tienen nada de material. Tenemos que esperar unas semanas a ver los precios de la harina, pasas, aceitunas y jamón y ver si podemos producir. Habrá quien pague el costo que tendrá, pero vendrá caro”, dijo Marina Da silva, encargada del establecimiento.

Foto principal: El Nacional

Deja un comentario