Fiscalía de Colombia pidió a la Corte Suprema que determine si hay elementos suficientes para abrir una investigación contra el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe por presunta colaboración con grupos paramilitares cuando fue gobernador, informaron hoy a Efe fuentes judiciales.

La Fiscalía remitió a la Corte los documentos pertinentes para dicha gestión, que pretende esclarecer si Uribe tuvo algún tipo de vínculo con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cuando fue gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), entre 1995 y 1997.

Fuentes judiciales dijeron a Efe que dicha petición se produce después de que el exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo, alias “don Berna”, que cumple condena en Estados Unidos por narcotráfico, señalara hace un mes a Uribe de haber participado indirectamente en la masacre de El Aro, donde fueron asesinados 15 campesinos en octubre de 1997.

Ya que Uribe tiene actualmente fuero de senador, es la Corte Suprema la competente para investigarle, explicaron las mismas fuentes.

Tras conocer la solicitud, el expresidente declaró en su cuenta de Twitter que esta “acostumbrado a infamias y especialmente en épocas electorales”, en alusión a los comicios locales y regionales que se celebrarán el próximo 25 de octubre.

Como que se buscaron ahora a uno de los peores criminales, extraditado por mi Gbno, en calidad de testigo electoral en mi contra!

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 6, 2015

No es la primera vez que la Fiscalía busca esclarecer la presunta participación de Uribe en la masacre de El Aro, puesto que el pasado febrero anunció que iba a investigar por qué un helicóptero oficial se encontraba en el lugar de la matanza.

Varios testigos del suceso afirmaron haber visto un helicóptero de la Gobernación realizar vigilancia mientras los paramilitares perpetraban la masacre en el corregimiento El Aro, perteneciente al municipio antioqueño de Ituango.

En aquella ocasión, Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, dijo que los directivos del Servicio Aéreo de Salud de Antioquía, dependiente de la Gobernación, habían explicado “una y mil veces” su participación en este caso, sin dar más detalles.

Varios exjefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, han confesado haberse reunido en repetidas ocasiones con el expresidente durante esa etapa de su carrera política, algo que el ahora senador siempre ha negado.

Las AUC se desmovilizaron en 2006 a través del proceso de Justicia y Paz, impulsado por Uribe durante su Presidencia.

Uribistas se defienden

El partido de derecha colombiano Centro Democrático, al que pertenece el senador Álvaro Uribe, consideró hoy que la petición de la Fiscalía a la Corte Suprema para que determine si investiga al expresidente por presunto vínculo con paramilitares es una “persecución” por ser opositor al Gobierno.

“El fiscal (Eduardo Montealegre) quiere meter a la cárcel a los integrantes del Centro Democrático, a la oposición del Gobierno, al mismo tiempo que quiere a los criminales de lesa humanidad en la calle. Castigo para el Centro Democrático y total amnistía e impunidad para las FARC”, dijo a Caracol Radio Alfredo Rangel, senador de esta formación.

Para el uribismo, la solicitud de la Fiscalía pretende afectar a su partido de cara a las elecciones locales y regionales del próximo 25 de octubre, algo que ya apuntó Uribe tras conocer la petición.

EFE

Deja un comentario