Un equipo de periodistas de los canales TV Venezuela Noticias y VPI TV fue detenido la mañana de este jueves, 4 de abril, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

Los comunicadores cubrían una protesta en la avenida Los Haticos, donde reclamaban por las fallas eléctricas y el servicio de agua. Los periodistas María Carolina Quintero y Gerardo Torres denunciaron la detención arbitraria por parte de la GNB.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) también informó de esta irregularidad que violenta la libertad de expresión y el derecho a la información, además de impedir el trabajo de los comunicadores sociales en Venezuela.

#AlertaSNTP | Los periodistas @gerardorresp, de TvVenezuela, y @mariacquintero, de @VPITV, fueron detenidos en la avenida #LosHaticos de #Maracaibo. Les hicieron borrar el material de la protesta que habían cubierto y de la detención, antes de liberarlos. #4Abr Vea el video aquí pic.twitter.com/iXb3QBBFGj

— SNTP (@sntpvenezuela) April 4, 2019

#4Abr Nuestro equipo de prensa de @VPItv en el estado Zulia, es detenido junto al de @TVVnoticias, frente a la Cervecería Regional en el sector «Los Haticos, de Maracaibo. pic.twitter.com/cs3IMGa8mC

— VPItv (@VPITV) April 4, 2019

Para poder liberarlos, la GNB les exigió que borraran las grabaciones que hicieron, es decir los testimonios de los ciudadanos que tienen varios días sin el servicio eléctrico y como consecuencia tampoco cuentan con el suministro de agua.

Violaciones a la libertad de expresión

El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela en su estudio Índice de Libertades Informativas 2018 reveló que el año pasado cerró con 266 casos de violaciones a la libertad de expresión, en su mayoría producto de agresiones, hostigamiento y amenazas del poder estatal.

“Las medidas arbitrarias por parte de las autoridades estatales …. marcaron el retroceso de la libertad de expresión en Venezuela durante el 2018. Con un total de 147 incidencias, esta fue la categoría que acumuló el mayor número de casos de violaciones según el sistema de monitoreo de libertades informativas de IPYS Venezuela”, refleja este informe.

Se trata de un patrón que se repitió en los tres primeros meses de 2019 con la detención arbitraria de al menos 40 periodistas, tanto venezolanos como corresponsales extranjeros.

De acuerdo con Ipys Venezuela “este patrón demuestra que 65% de los casos del año (2018)  hubo accesiones de abuso del poder estatal en materia de comunicaciones”. De los 183 casos registrados el año pasado, el Poder Ejecutivo fue el responsable de las violaciones en 164 de ellos.

Lea también:

Cidh otorga medidas de protección a periodista Luis Carlos Díaz y su grupo familiar

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.