Venezuela's National Assembly head Juan Guaido waves to the crowd during a mass opposition rally against leader Nicolas Maduro in which he declared himself the country's "acting president", on the anniversary of a 1958 uprising that overthrew military dictatorship, in Caracas on January 23, 2019. - "I swear to formally assume the national executive powers as acting president of Venezuela to end the usurpation, (install) a transitional government and hold free elections," said Guaido as thousands of supporters cheered. Moments earlier, the loyalist-dominated Supreme Court ordered a criminal investigation of the opposition-controlled legislature. (Photo by Federico PARRA / AFP)

El consultor político, Jesús Seguías, analizó el discurso más reciente que el líder opositor, Juan Guaidó, ofreció a sus seguidores el pasado 19 de abril.

A partir de ese mensaje, el presidente de DatinCorp explica, en claves, cuál ela estrategia de Guaidó.

1.- La organización es “la obsesión” del dirigente de Voluntad Popular. Los comités de Ayuda y Libertad, como instancias de base popular, serán claves para la movilización y la protesta.

2.- Viraje técnico. El presidente de la Asamblea Nacional convocó la marcha más grande de la historia de Venezuela para el próximo 1 de mayo, día del trabajador.

No reveló la ruta, pero adelantó que partirá desde los lugares donde se constituyeron cada uno de los comités. Serían entonces miles de puntos en todo el país “que obligarán a los colectivos o fuerzas paramilitares del gobierno a dispersarse y dividirse para poder controlarlos”, una decisión que supone un viraje técnico en opinión de Seguías.

3.- El destinatario del mensaje siguen siendo las Fuerzas Armadas y los empleados de la administración pública que aún sostienen a Nicolás  Maduro.

4.- Para movilizarse hasta Miraflores es necesario “construir capacidades” y aliados.

5.- La estrategia de Guaidó se apoya en las experiencias de rebeliones populares como en Ucrania, Serbia y la Primavera Árabe.

6.- Guaidó es del criterio que Nicolás Maduro no está dispuesto a facilitar ni negociar un cambio, por tanto hay que despedirlo, pero sin confrontarlo directa y violentamente. Puede ser peligroso y costoso en vidas y bienes.

7.-  Se mueve por las bandas. Trata de fracturar al co-gobierno, de dividirlo, de debilitarlo, de provocar su implosión. Por ahora cerró cualquiera negociación con Maduro.

8.- La apuesta de Guaidó se centra en lograr la implosión de la coalición gobernante con rebelión popular y cerco internacional. “Por eso habla de construir puentes con los aliados de Maduro, especialmente los militares”, dijo.

Lea el artículo de Jesús Seguías aquí.

Foto: laprensa.com