El Poder Legislativo solicita a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, crear una oficina para los derechos humanos en Venezuela.
En un acuerdo, que aprobó la bancada opositora y tres diputados exchavistas este martes 18 de junio, se insta a Bachelet a utilizar sus buenos oficios para lograr la liberación de los presos políticos entre quienes destacan a los diputados Edgar Zambrano y Juan Requesens.
Los parlamentarios también reiteran a la Alta Comisionada “la necesidad urgente del ingreso de la ayuda humanitaria destinada a reducir el sufrimiento y penuria de sectores vulnerables de la población”.
La sesión se vio interrumpida por cuatro cortes de luz que afectaron el Palacio Federal Legislativo.
Lea el acuerdo completo:
1.- Saludar la visita de la señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
2.- Manifestar nuestro apoyo a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su labor por restablecer la vigencia de los derechos humanos del pueblo venezolano y contribuir a evitar que la emergencia humanitaria compleja que nos aqueja conduzca a una catástrofe humanitaria.
3.- Solicitar a la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos sus buenos oficios para la liberación de los presos políticos del régimen, entre quienes se encuentran el diputado Edgar Zambrano y Juan Requesens así como los diputados perseguidos por el régimen y que hoy se encuentran en la clandestinidad.
4.- Reiterar ante la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos la necesidad urgente del ingreso de la ayuda humanitaria destinada a reducir el sufrimiento y penuria de sectores vulnerables de la población.
5.- Insistir ante la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos en la necesidad de que el pueblo venezolano recupere su institucionalidad y sus espacios democráticos.
6.- Proponer la conveniencia de crear una oficina nacional de la alta comisionada para fortalecer el sistema de prevención de las violaciones de los derechos humanos así como su promoción y protección en nuestro territorio.
7.- Elaborar un informe para hacer entregado a la alta comisionada que describa la situación de los derechos humanos de la crisis social, económica y servicios públicas, salud, educación, libertad de expresión, alimentaria y persecución política.