Tufo electoral. Es el que perciben expertos economistas en el aumento del 30% del salario mínimo, que este jueves, 15 de octubre, anunció el presidente Nicolás Maduro. De acuerdo con especialistas consultados, al tomar solo esta medida se evade la aplicación de otras que pudieran enfrentar la situación económica actual, y tiene un carácter político.

Para Tamara Herrera, el porcentaje del  incremento “está relacionado con la necesidad de compensar la pérdida de respaldo popular frente al evento electoral próximo” y subrayó que el hecho de que entre en vigencia desde noviembre aumentará las bonificaciones navideñas que coinciden con los comicios parlamentarios.

“Es un incentivo importante”, señala la economista y agrega que, aunque representa un alto costo para el fisco, es insuficiente si se evalúa en el contexto actual.  “Se entiende que los aumentos combaten el efecto de la inflación sobre el salario real”, dice Herrera, pero el problema es que “se entra en una fase donde se deja de abordar el fenómeno inflacionario y sólo le persigue con aumentos salariales”, lo que, en su opinión, es poco eficaz.

En opinión del economista Ronald Balza, la medida no resuelve ningún problema e incluso los empeora. “Siempre se dice que el salario va a aumentar la productividad del trabajador, pero por la inflación esto no ocurre. Se genera un deterioro en las condiciones laborales que se agrava con otros problemas, como la escasez”, explicó.

El experto subraya que los aumentos salariales que ha hecho el presidente Maduro no están previstos en el Presupuesto Nacional, por lo que se pregunta de dónde saldrá el dinero para pagarlos. “Esto no nos dice nada sino viene acompañado de una modificación de la política cambiara, o sobre el precio de la gasolina”, agrega.

En febrero de este año el salario mínimo subió 15% y pasó de Bs. 4.888 a Bs. 5.622. En mayo, aumentó 20% y se colocó en Bs. 6.746 y a partir del 1ero de julio subió 10% más y terminó en Bs. 7.422. Este sería, por tanto, el cuarto aumento en lo que va de año, pero esta vez incluye la modificación del cestaticket que pasará de calcularse a un 1,5% por 30 días, lo que suma Bs. 6.750. La suma de ambos montos ubica el ingreso mensual en Bs. 16.399.

Deja un comentario