Estamos resteados para garantizar la victoria como sea”, se ha convertido en la frase más constante del presidente Nicolás Maduro desde el 13 pasado de octubre. A su juicio, el oficialismo debe ganar las parlamentarias “como sea” porque es la única manera de que triunfe la paz en el país.

El primer mandatario ha exhortado a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela a prepararse para defender la revolución en el “escenario que les toque” y a ganar “llueve, truene o relampaguee”.

El abogado y politólogo, Luis Salamanca, advierte que en una democracia las elecciones no se ganan como sea, sino respetando las reglas de juego contempladas en las leyes y la Constitución. En su opinión, el mensaje de “ganar como sea” es ambiguo y permite dos interpretaciones: la primera es que el oficialismo va a “echar el resto” para movilizar su fuerza política; la segunda, es literalmente hacer realmente lo que sea.

Salamanca se inclina por la primera opción, pero no descarta los efectos de una interpretación donde el Gobierno se plantee poner votos o cambiarlos. No obstante, destaca que con el sistema electoral actual eso es posible hacerlo solo en aquellas mesas donde no haya testigos.

El politólogo asevera que este mensaje puede interpretarse como una amenaza indirecta para que los opositores e incluso los chavistas descontentos se olviden de una victoria electoral, aunque precisó que a estas alturas entre un 60% y 70% del electorado ya decidió su voto.

Expresó que el oficialismo puede hacer lo que sea, mientras sea legal y legítimo. Sin embargo, destacó que el Estado ha incurrido en prácticas ventajistas como judicializar las elecciones, con la intervención de partidos políticos, el uso de los medios de comunicación públicos para hacer campaña por los candidatos oficialistas, así como de los recursos del Estado para financiar las campañas electorales, entre otras irregularidades.

La socióloga, Maryclen Stelling, coincide en la ambigüedad de la frase; pero asegura que el Presidente la ha insertado en contextos democráticos como el respeto de los resultados electorales, puesto que la oposición cuestiona la autonomía del Consejo Nacional Electoral y no refrendó el Acuerdo de Respeto a los resultados del 6D, lo que abre la puerta a una salida no democrática.

A criterio de la socióloga, Maduro está actuando a favor de su parcialidad política y la frase es producto de las estrategias electorales. Insistió en que el llamado es a los adeptos del Gran Polo Patriótico y al chavismo duro para hacer todo lo posible en unas elecciones donde, según los sondeos, los resultados se ven reñidos y los dos contrincantes lucen robustos.

Deja un comentario