“El cambio político solo se puede alargar”. El presidente encargado Juan Guaidó, afirmó este miércoles, 14 de agosto, que su administración seguirá ejerciendo presión para el cambio político, que es indetenible, durante la asamblea anual de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).

“Productores, empecemos a construir la red necesaria expresada en un Plan País. El régimen solo puede actuar para alargar la agonía para hacer más costoso el cambio en Venezuela”, dijo Guaidó, al cierre de esta asamblea, en la Universidad Metropolitana (Unimet).

Aunque no precisó fecha para su primer objetivo en la ruta de transición política, cesar la usurpación de Nicolás Maduro como gobernante, Guaidó aseguró que el cambio de poder será pronto.

“El régimen está derrotado, pero, hermanos y hermanas, nos falta ganar. Tenemos que ponerle fecha y la debemos materializar muy pronto”, expresó.

En relación a la producción, el también jefe del parlamento afirmó que la administración chavista es la culpable del quiebre de Venezuela en esta materia y no las sanciones económicas, como afirma el Gobierno de Maduro.

“Esto no tiene que ver con sanciones que empezaron hace una semana, ¿siete millones de venezolanos entran en emergencia humanitaria compleja en un día? ¿en un mes? o ¿un año? No, es por la destrucción del campo”, dijo.

Agregó en este tema, que el sector productivo venezolano se convirtió en “una tragedia”, por las malas políticas aplicadas. Sin embargo, reafirmó los trabajos en el llamado Plan País, con el que asegura, va a rescatar la industria venezolana después del cambio político.

“Está muy claro, destruyeron el aparato productivo. No solo es que creemos en el campo, estamos trabajando en conjunto desde ya, con el plan país”.

Además, afirmó que “la sola expectativa de cambio genera reacciones positivas de cara al mercado”. Por lo cual, entre los objetivos de su gobierno, cuando cese la usurpación, está generar confianza para la inversión en Venezuela.

Guaidó también estimó que la diáspora de venezolanos, que huyen de la emergencia que vive el país, se encuentra entre 4 millones y 6 millones de personas, principalmente en Colombia y otros países vecinos de la región.

“Hoy el problema de los venezolanos no es solo de los venezolanos”, manifestó.

El presidente (e) también reafirmó su llamado a la protesta de calle para presionar a la transición política porque, según sus cálculos, cuentan con la mayoría de simpatizantes en el país y la administradora de Maduro es ilegítima.

“Señores del régimen si quieren perseguir y amenazar, no les va a funcionar. La alternativa es la opción que hemos elegido. La necesidad hoy de cambio es urgente”.

Guaidó también dedicó unas palabras a la Fuerza Armada, y les pidió respaldar su ruta política, para que haya una construcción transparente de país de la mano de la transición política.

“Que hagan el contraste la Fuerza Armada, entre la represión y lo que representa una real alternativa al cambio. Debátanlo con su familia, en qué Venezuela prefieren vivir, en una en la que ni siquiera pueden autoabastecerse, en la que entregar soberanía o en la Venezuela que produce, que puede vivir tranquilamente”.

Lea más.

Diálogo cumple una semana de suspensión sin signos de reanudación

Foto referencial: Mairet Chourio.