La canasta alimentaria pegó un brinco en septiembre y alcanzó los Bs 61.897,9. Esto quiere decir que vale Bs 11.272,9 (22,3%) más de lo que costaba en agosto, de acuerdo con los registros del Centro de Documentación de Análisis para los trabajadores (Cenda).

Lo que significa que para hacer mercado un venezolano tiene que ganar alrededor de seis salarios mínimos aún después del aumento de 30% que decretó el presidente Nicolás Maduro y que eleva el sueldo a Bs 9.649 a partir del 1 de noviembre.

La carestía está asociada a la escasez de 21 de los 58 rubros de la canasta que fueron estudiados. Estos son: leche en polvo, sardinas enlatas, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo.

Entre los rubro más costosos están los pescados y mariscos (35,5%), la leche, los quesos y el huevos (33,5%), los granos (21,0%), las frutas y las hortalizas (16,4%), la azúcar y la sal (14,9%), las carnes y sus preparados (13,2%), el café (13,0%), los cereales y los productos derivados (9,7%) y las grasas y aceites (1,7%).

Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas no se actualizan desde noviembre de 2014. Para ese año, el valor de la Canasta Alimentaria Normativa, que toma en cuenta los precios de Mercal, Pdval y demás abastos de la red pública nacional, era de Bs 6.382,62.

Cenda también estimó el precio de un almuerzo en Bs 475.

Según la versión oficial del presidente Maduro, la inflación ronda el 80%, aunque economistas como Asdrúbal Oliveros calcula que en diciembre se ubicará en 190%.

canasta (1)

Deja un comentario