Este domingo 6 de septiembre, muere Javier Darío Restrepo en su país natal, Colombia. A la edad de 87 años, parte a la nueva vida el conferencista y autor de libros de ética periodística.
No se sabe todavía las causas de su muerte. Esta misma semana, Restrepo había visitado el Festival de la Fundación Gabo para el Nuevo Periodismo Latinoamericano. Ahí se le vio con muchos ánimos y hasta ofició una charla, además de presentar el 4 de octubre en el festival, su último libro «La constelación ética».
Javier Darío Restrepo es considerado un periodista de referencia para muchos comunicadores sociales, que desde su juventud leyeron a Restrepo en la academia. Se le recuerda especialmente por su libro El zumbido y el moscardón.
También fue autor de otros 22 libros sobre periodismo, dos novelas y varios ensayos. Fue columnista de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. En el 2012 la Fundación Gabo lo había homenajeado por su labor por el periodismo colombiano.
Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986.
Restrepo fue miembro de la Fundación Gabo de Periodismo primero como uno de sus maestros desde 1995, cuando se conocía como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi), y desde el año 2000 el director del Consultorio Ético de Periodismo.
En el año 1997 recibió el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo, que patrocinó la Universidad Internacional de Florida (EEUU).
Los periodistas muestran sus condolencias
Comunicadores sociales latinoamericanos presentaron por las redes sociales sus condolencias a la familia de Restrepo. Muchos de ellos fueron alumnos directa o indirectamente de Javier Darío Restrepo, gracias a su prolífica obra.
Javier Dario Restrepo obró hasta el último día de su vida como faro del periodismo.
— Pedro Vaca V. (@PVacaV) October 6, 2019
En un país donde la prensa muchas veces desprecia la rigurosidad, él reflexionaba sobre la ética.
Fundador, ex director de la @FLIP_org y miembro de junta en varios períodos.
Una pérdida enorme pic.twitter.com/wWOJUbxlj1
#ATENCIÓN | Lamentamos el fallecimiento del periodista Javier Darío Restrepo. Fue columnista de esta casa editorial y maestro de la FNPI. https://t.co/dzpY9vCe9u pic.twitter.com/BVGNx38Pzc
— El Colombiano (@elcolombiano) October 6, 2019
Lo que aprendí de este oficio, en gran parte, se lo debo al maestro Javier Darío Restrepo. Y si uno piensa en un hombre grande, ese era él.
— Claudia Morales (@ClaMoralesM) October 6, 2019
Que su ética y sus enseñanzas sean inmortales. https://t.co/UDDoDEzjkt
Nos unimos al dolor que embarga a familiares y amigos por el fallecimiento del maestro Javier Darío Restrepo.
— CentroGabo (@CentroGabo) October 6, 2019
Q. E. P. D. https://t.co/xrSgtLzZQU
#6Oct Lamentamos el fallecimiento de Javier Darío Restrepo,referente importante en el estudio de la ética aplicada al periodismo.Catedrático de la Universidad de los Andes, columnista de varios medios de comunicación y director del consultorio ético @etica de la @FundacionGabo pic.twitter.com/1M9byB6bgi
— CNP Caracas (@CNPCaracas) October 6, 2019