Javier Darío Restrepo es una referencia del periodismo latinoamericano
Javier Darío Restrepo estuvo ligado desde el año 1995 a la ahora Fundación Gabo, de la que fue director del consultorio de ética periodística

Este domingo 6 de septiembre, muere Javier Darío Restrepo en su país natal, Colombia. A la edad de 87 años, parte a la nueva vida el conferencista y autor de libros de ética periodística.

No se sabe todavía las causas de su muerte. Esta misma semana, Restrepo había visitado el Festival de la Fundación Gabo para el Nuevo Periodismo Latinoamericano. Ahí se le vio con muchos ánimos y hasta ofició una charla, además de presentar el 4 de octubre en el festival, su último libro «La constelación ética».

Javier Darío Restrepo es considerado un periodista de referencia para muchos comunicadores sociales, que desde su juventud leyeron a Restrepo en la academia. Se le recuerda especialmente por su libro El zumbido y el moscardón.

También fue autor de otros 22 libros sobre periodismo, dos novelas y varios ensayos. Fue columnista de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. En el 2012 la Fundación Gabo lo había homenajeado por su labor por el periodismo colombiano.

Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. 

Restrepo fue miembro de la Fundación Gabo de Periodismo primero como uno de sus maestros desde 1995, cuando se conocía como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi), y desde el año 2000 el director del Consultorio Ético de Periodismo.

En el año 1997 recibió el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo, que patrocinó la Universidad Internacional de Florida (EEUU).

Los periodistas muestran sus condolencias

Comunicadores sociales latinoamericanos presentaron por las redes sociales sus condolencias a la familia de Restrepo. Muchos de ellos fueron alumnos directa o indirectamente de Javier Darío Restrepo, gracias a su prolífica obra.

Deja un comentario