El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la noche del martes 22 de octubre, una agenda social para reformar el sistema de pensiones, la salud y los medicamentos, los ingresos mínimos y las tarifas eléctricas, entre otras medidas, tras pedir perdón a los ciudadanos por no haber visto sus necesidades.

El primer mandatario pidió perdón por su falta de visión para anticipar el extendido estallido social que golpea a su Gobierno desde hace cinco días, con saldo de al menos 15 muertos y casi 3.000 detenidos de acuerdo a organizaciones de derechos humanos.

“Reconozco esta falta de visión y le pido perdón a mis compatriotas”, dijo el Presidente, en un mensaje al país transmitido desde el palacio presidencial de La Moneda.

“Frente a las legítimas necesidades y demandas sociales de la ciudadanía, hemos recibido con humildad y claridad el mensaje que los chilenos nos han entregado”, dijo, Piñera en un discurso en el que abandonó completamente el tono de confrontación a las protestas, lo que había encendido más las calles del país.

Tras una reunión celebrada durante la tarde del martes entre Piñera y los presidentes de distintos partidos políticos, de oposición y del oficialismo, el mandatario anunció un plan de medidas sociales que buscan desactivar las protestas.

“Esta agenda va a requerir un enorme esfuerzo de mayores recursos”, dijo el presidente chileno.

Sin embargo, Piñera no dejó de cuestionar los destrozos y la violencia de las manifestaciones, pero centró el mensaje en la implementación de una Agenda Social.

“Esta Agenda Social no solucionará todos los problemas que aquejan a los chilenos. Pero será un aporte necesario y significativo para mejorar su calidad de vida, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables y la clase media, con especial prioridad por los niños, las mujeres y los adultos mayores” dijo.

El presidente chileno anunció además un plan de reconstrucción por los “daños y destrucciones provocados por la violencia y delincuencia ocurrida en los últimos días”, especialmente en el Metro y otras instalaciones públicas. Dijo que el plan tomará tiempo y comprometerá recursos por más de 350 millones de dólares.

El anuncio se realiza luego de que fuese convocada una huelga general por más de una veintena de organizaciones sociales la tarde de este martes. Mediante un comunicado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile confirmó la realización de una huelga que iniciará este miércoles 23 y se extenderá hasta el jueves 24 de octubre.

La convocatoria, que incluye a la Federación de Estudiantes de Chile, además de la organización de estudiantes secundarios, incluye la convocatoria de una marcha desde las 10:30 de la mañana del miércoles, 23 de octubre, que iniciará en Plaza Italia y tiene la Plaza Los Héroes como punto de llegada en Santiago, la capital del país.

Mediante un comunicado, los convocantes señalaron que “el estallido social ha puesto en evidencia la rabia contenida y el descontento por las políticas impulsadas en las últimas décadas, alzas permanentes de los servicios básicos, los estancados salarios y la mercantilización de los derechos sociales, entre otras”.

Por su parte, los anuncios realizados por Piñera formarán parte de un paquete que el ejecutivo enviará al Congreso. En el plan figuran el aumento inmediato de 20% de la Pensión Básica Solidaria, lo que beneficiará a 590 mil pensionados; un aumento inmediato de 20% en el Aporte Previsional Solidario, lo que beneficiará a 945 mil pensionados; un aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 75 años; aportes de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, para incrementar sus pensiones al momento de la jubilación, lo que favorecerá a 500 mil trabajadores; y aportes de recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores.

Con información de Infobae