La mañana de este sábado, 26 de octubre, las Fuerzas Armadas de Chile anunciaron que no decretarán toques de queda en las zonas de Santiago de Chile, La Serena y Coquimbo (norte) y Concepción (sur).
En un comunicado difundido en Twitter, la Jefatura de la Defensa Nacional aseguró que en la Región Metropolitana (Santiago) han alcanzado índices de normalidad, tanto en el «funcionamiento de la ciudad» como en la «vida de los habitantes». Asimismo, se instó a todos los ciudadanos a mantener esas condiciones.
Tras una semana de restricción de la movilidad, según reseñan Tele13 y BioBioChile, también se levantó el toque de queda en Antofagasta, Talca, Arica, Iquique, Los Lagos, Alto Hospicio, Tocopilla, Mejillones, Valparaíso y Valdivia.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, también anunció este sábado su intención de levantar todos los estados de emergencia a partir de las 00.00 del domingo (03.00 GMT del lunes), acabando así con la presencia del Ejército en las calles como garante de la seguridad.
En el octavo día de estado de excepción, este 25 de octubre, según cifras oficiales, cerca de 1,2 millones de personas protestaron en una histórica manifestación en Santiago de Chile contra la desigualdad social. Concentrados en la icónica plaza Italia, pidieron la renuncia del presidente y clamaron por reformas sociales.
Según reporta la agencia EFE, la marcha fue inédita en la historia reciente de Chile y solo se puede comparar con las movilizaciones de 1988 en contra de la dictadura de Augusto Pinochet.
Tras dos horas de protesta, los policías antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos y dispersaron la manifestación. Algunos encapuchados prendieron fuego a las entradas de la estación Baquedano, presunto centro de torturas en días anteriores. La mayoría de los participantes se regresaron a sus casas antes de que se comenzara el toque de queda en la Región Metropolitana y otras ocho regiones del país.
Hasta el momento, la ola de protestas deja un saldo de al menos 19 muertos, de ellos seis extranjeros y cinco fallecimientos ocurrieron presuntamente a manos de agentes del Estado, de acuerdo a cifras del Estado.
Los heridos no son menos de 600 y los detenidos superan los 6.000, según la Fiscalía. Las pérdidas comerciales en estos ocho días de disturbios alcanzan los 1.400 millones de dólares, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El pasado 22 de octubre, el presidente Sebastián Piñera pidió «perdón» por su falta de visión a todos los chilenos y anunció una agenda social para reformar el sistema de pensiones, la salud y los medicamentos, los ingresos mínimos y las tarifas eléctricas.