Argentina se une al Grupo Internacional de Contacto
Credit: EFE

La elección presidencial en Argentina resultaba muy significativa para Venezuela. La lectura inicial es que la causa democrática de Juan Guaidó perderá en las próximas semanas un aliado incondicional, mientras el régimen de Nicolás Maduro ganará un nuevo referente internacional.

Al venezolano le cuesta entender los resultados en Argentina. No obstante los resultados reflejan el malestar por el colapso económico. Un sector importante de la clase media que apoyó a Macri en 2015, decidió darle la espalda por el impacto que significó la eliminación de los subsidios. Un aprendizaje para la clase política venezolana que aspira a sustituir al chavismo.

Incluso, el principal análisis que suponía que el rechazo al kirchnerismo hacía inviable su regreso al poder también debe servir de alerta en Venezuela cuando se explica que el rechazo al chavismo hace imposible que una vez que abandone el poder sus opciones de regresar son limitadas.

En la noche del domingo justamente los peronistas celebraban en el Obelisco que Macri no volverá más”, mientras regresaba el “proyecto nacional popular”.

No obstante, la situación es muy diferente a cuando en 2003 llegó al poder Néstor Kirchnner, recibiendo una economía estable de manos del duhaldismo (Eduardo Duhalde)

Sin embargo, las enseñanzas no son solo para la oposición venezolana. Inicialmente no es correcto suponer (como se hace desde los principales referentes comunicacionales del chavismo) que el regreso de Cristina Fernández al poder (en la figura de vicepresidente) significa un control hegemónico del Estado, como ocurrió entre 2003 y 2015.  Fue un triunfo claro, pero no abrumador como se esperaba.

Entre las primarias obligatorias de agosto y la elección presidencial de octubre, Juntos por el Cambio logró reducir en diez puntos la ventaja de obtuvieron inicialmente las candidaturas de Alberto Fernández y Cristina Fernández. El temor al regreso de Cristina Fernández le permitió a Macri movilizar a dos millones de votantes que no lo respaldaron en agosto a apoyarlo este domingo. Incluso, Macri logró ganar en la franja central del país, una zona marcada por centros urbanos de clases media y actividad  rural.

Macri no consiguió la reelección, pero quedó en pie y en posición de ser considerado la principal figura de la oposición (a partir del 10 de diciembre).

Por otra parte, a pesar del triunfo claro de Alberto Fernández y Cristina Fernández la jefatura de gobierno la obtuvo Horacio Rodríguez Larreta (abanderado del partido de Macri).  Alberto Fernández y Cristina Fernández no lograron tener mayoría en la cámara de diputados. Para la aprobación de leyes serán necesarios los acuerdos entre partidos, con un Juntos por el Cambio que termina su presidencia en mejor posición que hace dos meses.

En el senado, en donde prevalecerá la figura de vicepresidente de Cristina Fernández, la situación puede ser más clara. La mayoría de los análisis sugieren que en el senado se centrará el verdadero interés de CFK que se reforzará por la victoria de Axel Kicillof  (ex ministro de economía de Kirchner) en la Provincia de Buenos Aires que se estrenó en la noche del domingo con un discurso hostil, responsabilizando a Macri del colapso económico, pero sin reconocer que algunos de estos problemas fueron heredados de su anterior gestión. Cristina Fernández y Kicillof serán el el kirchnerismo en estado puro, la principal duda es si ellos gobernarán o lo hará Alberto Fernández. 

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

 

Le puede interesar

Alberto Fernández gana elecciones en Argentina según datos oficiales