El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, denunció que la justicia española se niega a extraditar a Enzo Franchini, a quien el Ministerio Público acusa del asesinato de Orlando Figuera, durante una manifestación en 2017.
Saab aseguró que de manera extraoficial en el Ministerio Público se habrían enterado que Franchini, detenido el pasado 10 de julio, por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en España, habría sido puesto en libertad condicional.
“Hacemos un llamado a la justicia española para que este ciudadano sea puesto a disposición de Venezuela porque se cumplieron todos los protocolos (para la extradición)”.
Saab exigió a España que explique al Estado venezolano las razones de la negativa de la extradición de Franchini, ya que para el Fiscal designado por la ANC, la negación “promueve la impunidad contra el pueblo de Venezuela”.
Por la supuesta participación de Enzo Franchini Oliveros, en el asesinato de Figuera, les fueron imputados los delitos de “instigación pública, homicidio intencional calificado y terrorismo”.
El joven ítalo-venezolano, Enzo Franchini, fue excarcelado por la Audiencia Nacional de España el lunes, 4 de noviembre, después de permanecer privado de libertad desde el pasado 11 de julio, a petición del chavismo gobernante en Venezuela, que solicitó extraditarlo a Caracas.
Franchini fue detenido y enviado a la cárcel Soto del Real, en Madrid, donde se había establecido después de haber vivido en la ciudad española de Valencia a su llegada a tierras ibéricas en el año 2018.
13 personas detenidas por sustracción de insumos médicos
Asimismo Tarek William Saab, informó que desde que está a la cabeza de la Fiscalía, han registrado un total de 131 casos de sustracción de insumos médicos en diferentes centros de salud del país y por estos casos hay 179 personas procesadas y 13 personas condenadas.
“Hasta la fecha se sustrajeron 52 mil unidades de ampollas varias, 27.900 unidades de material quirúrgico, 50.186 unidades de medicamentos varios (antibióticos, antiinflamatorios, hipertensivos, entre otros)”, dijo Saab.
El Ministerio Público contabiliza al menos 70 equipos como nebulizadores, marcapasos, ecógrafos, bombonas de oxígeno y 96 unidades de fórmulas lácteas entre los hurtos a los centros de salud. ”Alertamos sobre el grave daño que algunos trabajadores del sistema de salud hacen al pueblo venezolano cuando sustraen equipos, insumos y medicinas”, destacó.
Cocaína en estado líquido
Según Saab, durante este 2019 se han detectado al menos 20 casos de tráfico de cocaína líquida, en los cuales las autoridades incautaron “69 kilos con 505 gramos” del estupefaciente valorados en unos 2 millones de dólares.
“Informamos al país sobre una nueva práctica que nuestra institución junto a los cuerpos de seguridad hemos detectado en materia de narcotráfico. Se trata del ocultamiento y transporte de cocaína en estado líquido”, declaró Saab.
El fiscal desigando por la ANC, explicó que una vez que la droga líquida llega a su destino, puede regresar a su estado original mediante un proceso de “decantación, filtrado y prensado, recuperándose cerca del 90% del producto”.
El Ministerio Público informó que estos casos se han procesado a un total de 29 personas, de las cuales 19 fueron acusadas y tres ya fueron condenadas.