Carlos Mesa dijo que Evo Morales no puede ser candidato
El candidato opositor Carlos Mesa dijo que Evo Morales, actual presidente de Bolivia, no puede presentarse para un nuevo proceso electoral Credit: Efe

El candidato opositor en las elecciones bolivianas, Carlos Mesa, afirmó que ni el presidente Evo Morales ni el vicepresidente Álvaro García Linera pueden volver a ser aspirantes a la presidencia, después de que el mandatario anunció una repetición de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre.

Mesa, quien en ese proceso quedó en segundo lugar con el apoyo del movimiento Comunidad Ciudadana, desde que se paralizó la transmisión de resultados electorales preliminares el mismo 20 de octubre, denunció fraude en los comicios, y sobre todo después de que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia le dio el triunfo en primera vuelta a Morales.

Sin embargo, este domingo 10 de noviembre, un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) al auditar el proceso concluyó que hubo irregularidades en transmisión de resultados preliminares, los de cómputo final y alteración de actas, así como la imposibilidad estadística de que Morales, a pesar de dominar la primera vuelta, hubiera obtenido el triunfo como lo proclamaron las autoridades electorales bolivianas.

Mesa añadió que tras el informe si a Evo Morales “le queda un ápice de patriotismo debería dar un paso al costado”, y leyó un comunicado de Comunidad Ciudadana en el que pide un acuerdo nacional, la selección de nuevas autoridades electorales, como recomendó la OEA, y que se juzgue a los actuales representantes por haber “permitido un fraude”.

“Los principales responsables de este fraude y de la convulsión social que ha causado varios muertos y centenares de heridos, Evo Morales y Álvaro García Linera, están inhabilitados para presidir el nuevo acto electoral, además de que sería inaceptable cualquier tipo de prórroga del mandato de estas autoridades”, destaca Comunidad Ciudadana.

Ante esto exigieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (Parlamento) convocar a este lunes 11 de noviembre a todos los actores políticos, sociales y económicos del país “para consensuar un nuevo órgano electoral plurinacional y un cronograma de la nueva elección, incluyendo nuevos actores que culmine con la posesión de nuevas autoridades electas el 22 de enero de 2020”.

Más temprano, Morales cuando anunció la repetición de elecciones dijo que pediría al Parlamento designar nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral, pero no dijo cuándo ni plazos para ello.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.