La organización Venezuela Sin Filtro, que monitorea los bloqueos estatales contra internet en el país, denunció a que a la 1:08 de la tarde de este sábado, 16 de noviembre, Cantv bloqueó la plataforma de videos Youtube durante 55 minutos.
Esto se produjo desde el inicio del discurso del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien se dirigió a sus seguidores que marcharon hasta la plaza José Martí de Chacaíto.
#16Nov:
✳️ Termina el bloqueo a #YouTube a las 2:03pm (VET).
El #bloqueoTCP de #CANTV duró 55minutos. #internetVE #TodaVzlaDespierta+info https://t.co/iZeee52B1P
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) November 16, 2019
En horas de la mañana de este 16 de noviembre, el Observatorio Internacional de Internet Netblocks reportó el bloqueo de redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter. En ese momento el acceso a Twitter era apenas de 11% y 33 % el de Facebook.
“Los datos del Observatorio de Internet NetBlocks confirman que el proveedor estatal de internet de Venezuela ABA CANTV ha restringido el acceso a los servicios de redes sociales Twitter, Facebook e Instagram hasta la mañana del sábado 16 de noviembre”.
Además explicaron que “el filtrado selectivo llega la mañana de las protestas políticas planificadas y una nueva movilización para elecciones libres y justas en el país”.
Los bloqueos a plataformas, redes y medios digitales ha sido una práctica del chavismo gobernante bajo la administración de Nicolás Maduro, que no solo impide el acceso a redes sociales sino también a medios de comunicación. Incluso ordena a las operadoras de telefonía móvil privadas a aplicar estas medidas.
Un día antes de estas movilizaciones, circularon en aplicaciones de mensajería y redes sociales videos y escritos amenazantes contra periodistas de medios independientes. Esto valió una queja del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y una alerta por parte de la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Comité Internacional para la Protección de Periodistas.