La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) denuncia que el Gobierno entrega suplementos nutricionales en mercados y mítines políticos a nivel nacional, lo que incumple las normativas relacionadas con la entrega de ayuda humanitaria. 

En un comunicado publicado a través de su cuenta en Twitter este martes, 26 de noviembre, la Svpp detalló que la situación propició la pérdida y venta ilegal de estos suplementos nutricionales. 

“Existen muchas denuncias a lo largo y ancho del país que ratifican nuestro escrito, por lo cual hacemos un llamado para que se respeten los derechos de la población infantil que se encuentra afectada por la desnutrición y el retardo del crecimiento”, dice el comunicado firmado por el presidente de la Svpp, Huniades Urbina; la secretaria ejecutiva, María Castro García; y la responsable del capítulo de nutrición y crecimiento, Livia Machado de Ponte.

A juicio de la Svpp, los suplementos deben entregarse siguiendo una normativa y a partir del monitoreo del paciente y su grupo familiar, con el fin de favorecer su estado nutricional. 

Desnutrición en cifras

El pasado 12 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reportó que Venezuela es el país donde más han subido la desnutrición. Pasó de 2,9 millones de personas entre 2013-2015 a 6,8 millones en el periodo 2016-2018, según el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) advirtió sobre un aumento del número de adolescentes embarazadas en el país que padecen falta de nutrientes necesarios para el organismo, condición que también afecta a los bebés.

El pasado 26 de octubre, médicos del estado Monagas alertaron que cada semana ingresan en promedio siete niños con desnutrición severa a la emergencia pediátrica del  Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín (Humnt).