El Comité Internacional para la Protección a los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) de Venezuela, condenaron las restricciones, ataques y agresiones contra los periodistas a quienes negaron el ingreso a la Asamblea Nacional este domingo, 5 de enero.
El CPJ manifestó su inquietud por estas medidas, que desde las primeras horas de la mañana, impide a los trabajadores de los medios independientes darle cobertura, desde el Palacio Federal Legislativo, a la sesión de instalación de la junta directiva del Parlamento para su último periodo legislativo (2020-2021).
“El CPJ expresa su preocupación por las medidas tomadas por autoridades venezolanas para impedir el trabajo de la prensa y la difusión de información de interés público hoy, cuando está pautada la elección de la nueva junta directiva del Poder Legislativo venezolano”, dijeron en su cuenta de Twitter.
El Sntp denunció agresiones contra algunos periodistas como Ana Rodríguez, a quien funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) empujaron para obstaculizar su trabajo de cobertura de los hechos en los alrededores del Palacio Federal Legislativo.
“La censura impuesta en Venezuela queda expuesta una vez más. #InformarNoEsUnDelito y esta acción del Ministerio de Comunicación, ejecutada por la Guardia Nacional, solo deja en evidencia como se limita el trabajo de la prensa en el país”, recordó.

Alerta mundial
En otro tuit, el Sindicato añadió que “denunciamos que se trata de una arbitrariedad propia de los regímenes dictatoriales y urgimos una acción conjunta en respaldo del trabajo de los periodistas y medios independientes, así como en exigencia de respeto al derecho humano a la información“.