Una controversial entrevista publicada por el diario español El Mundo en 2014 pudiera tener muchas respuestas. Anjem Choudary, principal figura del islamismo radical en Reino Unido, advertía para entonces que “las acciones de los ejércitos estadounidense y británico en tierra musulmana provocan inestabilidad en esos países e inseguridad en casa”.

Pero la principal respuesta, que confirmaría a la luz de hoy aquella previsión de Choudary, la dio Hilari Clinton recientemente al afirmar que “el fracaso a la hora de ayudar a construir una fuerza de combate creíble con los autores de las protestas contra el presidente sirio, Bashar al Assad, […] dejó un gran vacío que los yihadistas ahora han llenado”. Una incuestionable autocrítica que desnuda un aspecto determinante sobre el surgimiento del Estado Islámico.

La Primavera Árabe, entonces, tuvo aliento internacional y los resultados de esa intromisión en asuntos de cada país tienen una consecuencia lamentable no solo para Francia, Europa o los Estados Unidos. Aquella “primavera” devino en una guerra que aún no ha culminado. África también ha sido igual víctima, aunque la difusión de los acontecimientos en los medios internacionales ha sido cuestionablemente menor.

La precandidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos señaló que otra hubiese sido la historia “si hubiéramos tardado menos en entrenar y equipar al grupo central del Ejército Libre de Siria”. Esto tuvo una lamentable consecuencia, y aquella rebelión democrática a la que los pueblos pueden optar por derecho internacional, se vio alimentada por una fuerza que generalmente busca erigirse como gendarme del mundo, y que sostiene una política particular de acción frente a estos conflictos.

Aunque se ha corrido la especie según la cual la ONU habría anunciado el inicio de la Tercera Guerra Mundial de acuerdo a sus estatutos, esto no ha sido confirmado por ninguna fuente oficial. Sin embargo, está la advertencia hecha por el Papa Francisco, quien señaló durante la homilía que pronunció hoy 19 de noviembre en la misa matutina que celebra todos los días en la capilla de la residencia de Santa Marta, que “el mundo entero está en guerra”.

“Estamos frente a una tercera guerra mundial contra la humanidad y esto es lo que nos une a todos”, afirmó también ayer 18 de noviembre el rey de Jordania, Abdalá II, en una conferencia de prensa en una visita oficial a Kosovo. Pero estas declaraciones han sido advertencias más que sentencias oficiales.

Vivir en el Islam

En 2014 el clérigo islamita Anjem Choudary explicaba las “ventajas de vivir en el califato” como una de las razones principales en la extensión del EI como fuerza militar beligerante. “Si conoce a gente que reside allí -tengo contacto con algunos-, sabría que tienen acceso gratuito a una casa y alimentos además de disfrutar sin coste alguno de suministro de electricidad, gas y agua y disponer de seguridad. Son muchas de las cosas con las que la gente sueña en Occidente. Si reside en Reino Unido, hay que trabajar duro durante toda la vida para lograr una vivienda y no siempre se obtiene. En el IS tiene casa gratis, un salario de 500 dólares al mes y una asignación según los hijos a su cargo. En muchos aspectos el IS es mejor que cualquier otro país del mundo”, dijo el representante yihadista en el Reino Unido.

Entonces, se trata no solo de un conflicto en el que el asunto religioso interviene de manera determinante. Estamos frente a una forma de vivir en toda la extensión de la frase, que se debate hoy en Medio Oriente con cañón de fusil.

Los resultados en Libia, Túnez, Irak o Afganistán, en los que ha habido una intervención directa de occidente, ha tenido el sesgo determinante de una doctrina que Hilari Clinton ha dejado delineada en la entrevista ofrecida al diario The Atlantic: “En este tipo de conflictos son los hombres duros y armados los que tienen más posibilidades de convertirse en los principales actores de una transición, y no aquellos que solo hablan desde el exterior”. Y así sucedió. Hombres duros y armados, hoy forman las tropas del EI, también llamado Eiil o Daesh, como se le conoce en árabe.

Choudary advertía hace un año que si continuaban “los ataques contra los musulmanes en Siria e Irak, el gobierno británico embarcará a sus ciudadanos en una guerra sangrienta”. Y ampliaba aún más: “Los países occidentales no luchan contra una guerrilla sino contra una nación, el Estado Islámico, con una superficie mayor que la del Reino Unido y un ejército poderoso”.

Hoy, según el coronel general Andréi Kartapólov, jefe de la gestión operativa del Estado Mayor General ruso, el Estado Islámico cuenta solo en Siria con 50.000 combatientes. Para 2014 Choudary aseguraba que en todo el mundo EI contaba “con un ejército extraordinario, con unas tropas que llegan a los 100.000 efectivos, lejos de las estimaciones del gobierno estadounidense”, o ruso.

Las víctimas

Pero las razones de la rápida extensión del EI no solo encuentra sentido en el financiamiento internacional o en una forma de vida árabe milenaria. Choudary explicaba ya en 2014 que “toda acción tiene una reacción. La que vemos es la respuesta a una larga década de ocupación occidental de tierra musulmana. Hay que contemplar la imagen completa. ¿Por qué no se habla de los cientos de miles de personas que han sido asaltadas en Irak? ¿Cuántos nombres sabemos de los civiles asesinados en Gaza o de los prisioneros de Guantánamo? Nadie sabe nada sobre ellos. Solo interesan los periodistas extranjeros”.

También se señala a través de los crueles asesinatos televisados de los cuales el EI hace gala y difunde a través de sus redes, que son responsables del asesinato y secuestro de miles de mujeres y niños en las ciudades árabes que han logrado conquistar. Sin embargo, habría que evaluar lo contradictorio de esto con el crecimiento sostenido que ha tenido esta organización religiosa y militar en esas zonas. Es necesario ver con una mirada centrada lo que sucede en Medio Oriente hoy.

El clérigo para entonces asegura que esa afirmación no era cierta. “Eso es propaganda. La realidad es que los yahidíes han abrazado el islam y viven con el resto de los musulmanes. El pueblo está harto de dictadores chiíes como Bashar Asad y Nuri al Maliki y quiere vivir bajo la ‘sharia’ (ley islamita). Es ese deseo el que explica que el EI se haya extendido tan rápido”.

Guerra ineficaz

Hace un año, la advertencia estaba escrita. Los bombardeos desplegados por las fuerzas aliadas frente al EI parecen no tener la efectivdad deseada.

Explicaba Anjem Choudary entonces que los bombardeos tendrían sobre el EI un efecto contrario al que se proponen las fuerzas, aliadas hoy contra los yihadistas. Los bombardeos masivos realizados recientemente por Francia, Rusia y Estados Unidos han dejado 11 millones de euros solo en los misiles utilizados por los franceses, y apenas 33 miembros del Daesh fallecidos según fuentes oficiales y ONG en Raqqa, principal ciudad bombardeada y centro de operaciones del EI.

Matthew Levitt, ex asistente del departamento del Tesoro estadounidense que forma parte del Washington Institute, explicaba a AFP recientemente que “el tipo de operación que vimos en París está probablemente financiada de manera independiente, gracias a la actividad criminal”, y ampliaba señalando que en los atentados en París en los que hubo 129 muertos y 352 heridos según fuentes oficiales, “no estamos hablando de mucho dinero, estas cosas son baratas”, los ataques de París podrían haber costado menos de 50.000 dólares.

“Es lo mejor que le podría haber pasado al IS -aseguraba el líder espiritual-. Unirá a los musulmanes de todo el mundo. Ningún hermano respaldará el asesinato de mujeres y niños. Es imposible derrotar a quienes aman la muerte tanto como ustedes adoran la vida”, amenazaba entonces.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Con respecto al titulo, teoricamente por la ONU se daria inicio a la
    tercera guerra por la cantidad de paieses involucrados (minimo 5) pero
    personalmente se tomara en cuenta como una tercera guerra cuando se
    derriben con artilleria un poco mas pesada a monumentos y capitales con
    gran destruccion. ahi es donde cambia completamente el escenario y
    pasariamos a tener cero limitaciones ya que todos los paises se estan
    conteniendo por el momento.

Deja un comentario