Un mes después de haber instaurado el requerimiento de la visa dominicana, los venezolanos que desean ingresar a este país se siguen quejando de que los funcionarios del consulado dan la “doble seña” sobre los tiempos que tarda el procedimiento de solicitud y los requerimientos del requisito.
Este 22 de enero Marlene* tenía un vuelo agendado para Santo Domingo. Era su segunda fecha para viajar. Cuando compró en noviembre su pasaje para viajar el 8 de enero no se esperaba que el 9 de diciembre República Dominicana anunciaría que a partir del 16 del mes padado se requeriría visa para que los venezolanos entraran a su país. Aunque a algunas personas con viaje del 5 de enero se les permitió hacer el proceso de la visa en diciembre, a Marlene la regresaron. Por esa razón, además de los 100 dólares de la visa y 150 dólares del seguro de viaje, Marlene debió cancelar otros 100 dólares por penalidad en la agencia de viaje para que cambiaran su vuelo para enero.
Los funcionarios dijeron a Marlene que solicitara la visa con dos días hábiles y la recogiera la misma semana de su viaje. El lunes 20 le habían dicho que la visa no estaba lista y el 22 el consulado no trabajó por celebrarse el día de Nuestra Señora de Altagracia, patrona de los dominicanos. Este miércoles horas antes de su vuelo, la respuesta volvió a ser negativa.
Hasta ahora ha gastado 900 dólares en el viaje a República Dominicana, pero nuevamente volvió a perder la reservación de su hotel. Su esposo asevera que el proceso de visa “es un negocio” del que se benefician los dominicanos.
“Tienes que pagar por la visa y el seguro y no te la reembolsan ni aunque te rechacen la solicitud”, resaltó.
No hay tiempo para aprobar el visado
En la página del Consulado se solicita la reserva del boleto más no el pasaje. Esto, según el funcionario administrativo del consulado, “para que no se pierda el dinero en caso de que se le niegue el documento”. Sin embargo, Dominicana no responde por los pasajes que se compraron previos a la fecha en el que se dio inicio a esta exigencia.
A Ángela* también la estaban devolviendo por segunda vez. El 28 de diciembre se apuró para solicitar su visa antes de su viaje el 7 de febrero. A ella también le pidieron que regresara esta semana. Este miércoles, 22 de enero, el funcionario administrativo le dijo que ya “no hay tiempo para aprobar el visado”.
-Me dijeron que viniera en esta fecha porque el 28 de diciembre estaban atendiendo a viajes que venían antes
-Ah. Sí es verdad que dijimos eso- contestó el funcionario.
Cruz de Pérez hace la cola para solicitar la visa para poder viajar en marzo. Como todos los entrevistados anteriores, desea viajar por turismo y la visa dominicana la tomó por sorpresa.
“No esperábamos toda esta locura”, admitió Pérez.
Desde que sus hijos migraron, Dominicana ha sido el punto de encuentro para reunirse con su familia, ya que es el destino más económico en el que pueden ver a sus padres, incluyendo Venezuela. Cuando se le preguntó por qué en marzo, dijo que simplemente quería “descansar de la crisis” que se vive en el país.
*Los nombres de las fuentes fueron cambiados según los entrevistados para no impedir su obtención de la visa