Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina tambalean. El escenario de una posible ruptura entre ambos gobiernos es cada vez más probable por el acercamiento que ha mostrado el recién electo presidente Mauricio Macri con la oposición venezolana.

Aunque no será sino hasta el 10 de diciembre cuando asuma la jefatura de su país, el político argentino ya ha dado muestras de un “viraje” respecto a su hermano país.

El domingo 22 de noviembre, mientras se contabilizaban los votos que darían la victoria a la coalición Cambiemos, algunos dirigentes de la oposición venezolana estuvieron como invitados especiales en el comando de campaña de Macri. Lilian Tintori, Tomás Guanipa, Gustavo Marcano y Carlos Vecchio compartieron sus fotos con el político argentino en las redes sociales.

Hoy vencio la esperanza en Latinoamerica y su proximo destino es nuestra amada Venezuela! pic.twitter.com/6ZRgSxTMa3

— Lilian Tintori (@liliantintori) November 23, 2015

El cambio llegó a Argentina. Y va para Venezuela pic.twitter.com/eTxCqDaHxg

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) November 23, 2015

En dos semanas lograremos en Venezuela el cambio que hoy llegó a #Argentina pic.twitter.com/5QvUgo8LCC

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) November 23, 2015

“La ruptura de relaciones diplomáticas dependerá de las acciones que tome el Gobierno de Macri. Pero hay elementos que ya están abonando el terreno: la mera presencia de políticos de oposición en Argentina el día de la elección evidenció la marcada tendencia del nuevo presidente”, señaló la internacionalista Giovanna De Michele.

Esta “cercanía” no es bien vista por el Gobierno venezolano.  El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hizo referencia a la victoria de “la derecha” y advirtió que “el pueblo argentino no se dejará quitar nada de lo obrado por los hermanos Kirchner”.

YouTube video

Las declaraciones más recientes las dio el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. El funcionario acusó a Macri de cumplir con un libreto asignado por Estados Unidos. “Una persona que gana la elección debe llamar a una unidad regional, trabajar con todos los países. Él va a quedar aislado”, declaró.

Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro optó por omitir el tema, pese a que sus homólogos -y aliados en la región- Rafael Correa y Evo Morales sí felicitaron al mandatario.

Felicitaciones a nuestra querida Argentina por jornada democrática de ayer. Toda la suerte para nuevo presidente, Mauricio Macri, y la…

— Rafael Correa (@MashiRafael) November 23, 2015

Otro elemento agrega tensión a la relación bilateral: la suspensión de Venezuela del Mercosur por “violar derechos humanos” que ha propuesto Macri desde su campaña.

“La invocación del protocolo democrático de Unasur debe verse como un mensaje político que señala un giro muy claro de la política exterior de Argentina. Aunque es probable que no sea viable, porque es necesario el consenso de todos los países miembros, pone el tema en la mesa de discusión de los presidentes latinoamericanos”, explicó la internacionalista y doctora en Ciencias Políticas, Elsa Cardozo.

“El cambio” viene a ser un reflejo del desgaste de “la década dorada” en la que los precios del petróleo y de las materias primas permitieron el financiamiento de programas sociales y alimentaron las promesas de los gobiernos en la región, Cardozo.

Carmen Beatriz Fernández, experta en marketing político, señaló que este tema le sirvió durante su campaña para “relacionar a Daniel Scioli con el caos venezolano. En sus dos últimas semanas planteaba el dilema o Macri o Venezuela”.

Sobre el posible rompimiento de vínculos entre los dos países, la experta consideró que podría tener un costo político importante para Venezuela.

“Creo que el Gobierno tendría que poner este tema en una balanza. Hasta ahora Correa y Morales han reconocido el triunfo de Macri y le han enviado su saludo. Las reacciones regionales no han sido de confrontación, sino de invitación”, aseguró.

¿Hay un revés de las izquierdas?

“Lo que hay es un debilitamiento progresivo de las izquierdas en la región y la victoria de Macri lo puso de manifiesto”, opinó De Michele.

Según Fernández, “el cambio” es una fuerza electoral poderosa y hacia esto apunta la tendencia regional. “El viento sopla contra las izquierdas en Latinoamérica. No tiene que ver directamente con la desaparición de Chávez, sino con el cambio necesario ante el agotamiento de un modelo. Ello no quiere decir que las propuestas socialistas vayan a desaparecer a largo plazo, pero sin duda vamos a entrar en otra fase subregional distinta”, dijo.

Las expertas consultadas coinciden en que el principal impacto que tendrá el cambio del modelo político argentino será la motivación entre aquellos electores que no tenían pensado participar en el 6D. Viene a ser un estímulo para los abstencionistas.

Deja un comentario