Con más de 55 actividades, que van de conciertos a obras de teatro, la embajada de Francia celebrará en Caracas y otras ciudades del país los 50 años de la francofonía. La programación incluye un festival de teatro, uno de cine y además  música.

La extensa cartelera se disfrutará del 13 al 29 de marzo, cuando se realizará el I Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, que también tendrá un capítulo en Maracaibo y Barquisimeto. Las fechas en estas dos ciudades serán anunciadas próximamente.

El embajador de Francia en el país, Romain Nadal, explicó que “la idea con esta programación es festejar lo que la francofonía representa: una comunidad de naciones que se reconoce por sus valores en favor de la paz, la democracia, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres”.

Esta celebración, apuntó Nadal, es una oportunidad para renovar “la amistad cultural entre Venezuela y Francia. Estamos en Venezuela y no nos vamos a ir de este país. Vamos a seguir apostando por su cultura”, dijo el diplomático.

El 20 de marzo de 1970 se fundó la Organización Internacional de la Francofonía en Níger. Desde entonces, cada año se celebra el Día Internacional de la Francofanía y “la riqueza de un idioma que no le pertenece a Francia”.

François Dumiot, delegado general de la Alianza Francesa, añadió que la organización del evento tomó ocho meses.

“Empezamos pensando que era un proyecto pequeño, y ahora es el primer festival de artes escénicos franco- venezolano. Eso supone que habrá un segundo festival que empezaremos a organizar desde el cierre de este”, reveló.

Dumiot anunció que este festival también tendrá un capítulo en Maracaibo y Barquisimeto, cuyas fechas serán anunciadas próximamente.

En París se hará una presentación venezolana de la obra barinense El río bajo el río, acompañada por una degustación de la gastronomía regional.

Actividades

El festival de artes escénicas contará con 56 actividades en colegios, plazas, teatros y hospitales de Caracas. Algunas de las salas en donde se presentarán funciones son el Teatro Rajatabla, el Teatro Luiz Peraza, Caracas Club Theater y el Valle Arriba Athletic Club.

Las presentaciones cuentan con la participación de siete agrupaciones teatrales, como lo son Skena, el grupo TET y el Gimnasio de Actores. También habrá un conversatorio con el reconocido artista venezolano Nicolás Curiel. La programación está disponible en las redes de la Alianza Francesa.

El festival contará con invitados extranjeros como Magic Mouss, que presentará la obra Abracaracas, Lorent Lafuma, que presentará Famadine Van Gogh y Cécil Morel con la obra Molly B.

Otra de las actividades más esperadas es el Festival de Cine Francófono. Esta es la décima sexta vez que el festival se organiza en Venezuela y proyectará 10 películas recientemente premiadas. Una de estas es La Guerra Fría, ganadora del premio Cannes a mejor dirección. Esta es una oportunidad para ver el largometraje que no llegó a las taquillas venezolanas.

Por último, la embajada invitó a las personas que hablan francés como segundo idioma a participar en un concurso de elocuencia. El concurso consiste en producir un vídeo de un minuto con un discurso en francés bajo el tema “Le français, je rêve”. El ganador será anunciado el 20 de marzo y recibirá su premio en el centro BOD.