Colombia confirma dos nuevos casos de coronavirus en viajeros llegados de España
Dos nuevos casos en coronavirus fueron confirmados en Colombia. Los casos en Brasil llegaron 25 el fin de semana y a 15 en Ecuador

El Ministerio de Salud de Colombia confirmó dos nuevos casos de coronavirus en el país, en viajeros que llegaron de España, con lo cual son ya tres las personas infectadas por el COVID-19.

Los pacientes son un hombre de 34 años oriundo de la ciudad de Buga, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), y una mujer de 50 que dio positivo en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste).

“Ambos pacientes, procedentes de España, presentaron síntomas y acudieron a los servicios de salud donde se les tomaron las muestras para los análisis respectivos, los cuales, confirmados por el Instituto Nacional de Salud, dieron resultados positivos”, manifestó el Ministerio de Salud en un comunicado este lunes 9 de marzo.

En los dos casos, se ordenó el “aislamiento preventivo en sus casas tras el estudio de su condición médica, la cual es estable”.

Igualmente se dispuso el “cerco epidemiológico ubicando a las personas que tuvieron contacto cercano con cada uno”, agregó la información.

El primer caso de coronavirus en Colombia fue confirmado el pasado viernes en una joven de 19 años que llegó a Bogotá el 26 de febrero procedente de Milán (Italia).

Tras la confirmación de ese primer caso, el Gobierno pidió a las autoridades regionales y locales activar un plan de contingencia “para enfrentar este reto en salud” mundial.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo la noche de este domingo en una alocución al país que el Gobierno responderá “integralmente” al desafío que supone la llegada a país del COVID-19.

“Esta es una situación para la que nos hemos preparado. Tenemos la experiencia y destinaremos todos los esfuerzos y todos los recursos necesarios para que como país respondamos integralmente a este desafío”, dijo el jefe de Estado.

El sábado, Duque anunció la creación de la aplicación móvil CoronApp, que funcionará en los teléfonos móviles para centralizar y dar información sobre el coronavirus.

Seis presos muertos en un motín en Italia por temor al COVID-19

Seis presos de la cárcel de Módena (norte de Italia) murieron en medio de una revuelta surgida como protesta por las restricciones por la crisis del coronavirus, mientras se extienden los motines en otras prisiones del país, como Milán.

La magistratura investiga ya la causa de las muertes aunque no se cree que estén vinculadas a la violencia del motín en sí, sino al abuso se estupefacientes durante el desconcierto de las protestas.

Al menos tres de los reclusos murieron tras saquear la enfermería de la cárcel de Módena este domingo, mientras quede los otros tres aún debe esclarecerse la causa, explicaron a Efe fuentes del sindicato Coordinación Nacional de la Policía Penitenciaria.

Desde el ministerio de Justicia confirmaron también esta tesis, pues dos cadáveres no presentaban “señales de lesiones físicas” y el otro de cianosis, coloración negruzca de la piel por problemas circulatorios.

Los presos italianos comenzaron protestas el fin de semana

La cárcel ha fue vaciada este lunes, 9 de marzo, para las pesquisas y los presos han sido trasladados a otras instalaciones.

El motín en Módena comenzó contra las restricciones en el régimen de visitas impuestas por el Gobierno italiano para tratar de contener la propagación del coronavirus, que ya suma en Italia 366 muertos y 6.387 contagiados, sobre todo en el norte del país.

Las protestas siguen actualmente activas en otras partes del país como en Milán (norte), donde algunos reclusos se han subido al tejado de la penitenciaría de San Vittore; pero también en Prato (Centro) y Foggia, Bari y Palermo (sur), indicaron las mismas fuentes.

Una de las más importantes fue en Pavia (norte), sofocada a última hora del domingo, donde los presos del centro de Torre del Gallo tomaron a dos policías como rehenes y liberaron a varios reos.

También hubo protestas en las penitenciarías de Nápoles, Salerno o Frosinone, en el sur, y en las de Alessandria y Vercelli, ambas ciudades en las nuevas zonas aisladas por el Ejecutivo, en la región norteña de Piamonte.

Para el secretario general del Sindicato Autónomo de la Policía Penitenciaria, Donato Capece, se trata de “intentos para instrumentalizar las decisiones del Gobierno” para “destruir celdas y prisiones”.

En la cárcel napolitana de Poggioreale unos mil reclusos se amotinaron y causaron destrozos hasta inhabilitar por completo el ala derecho del edificio, animados desde fuera por sus parientes, denuncia la Organización Sindical Autónoma en un comunicado.

Los desperfectos suman “cientos de miles de euros” y la revuelta fue sofocada gracias a la intervención de cientos de agentes llegados incluso de otros lugares, explicó el secretario del sindicato, Leo Beneducci.

El ministro de Justicia italiano, Alfonso Bonafede, aseguró que comprende “las tensiones” dentro de una cárcel derivadas de una “emergencia” como la del coronavirus pero afirmó que su voluntad es “proteger la salud de quien trabaja y habita las cárceles”.

En este sentido trató de tranquilizar a los presos al decir que las medidas del decreto, como el límite a las visitas o la suspensión de los permisos de semilibertad, solo estarán vigentes durante los próximos 15 días para garantizar el bienestar de los recluidos.

“Pero debe quedar claro que toda protesta a través de la violencia es solo digna de condena y no conllevará a ningún buen resultado”, advirtió en un comunicado.

Ecuador eleva a 15 los contagiados por coronavirus

Ecuador elevó este domingo a quince el número de contagiados por el virus COVID-19 tras descubrirse un nuevo caso relacionado con la mujer ecuatoriana residente en España que llegó al país el pasado 14 de febrero.

Así lo informaron las autoridades en un parte en el que aseguran que “el nuevo paciente tiene síntomas leves”, y “pertenece al círculo cercano de la primera contagiada”.

Por ello, se encontraba dentro del “respectivo cerco epidemiológico”.

Se trata de la mujer de 71 años que provocó el contagio de al menos otras trece personas hasta ayer, y catorce con la última confirmación.

En Ecuador existe otro foco de contagio, distinto al de esos catorce, después de que el viernes se informara de un extranjero que visitaba el país y que no está vinculado al círculo familiar o de contacto del primer caso.

Los contagios por coronavirus en Brasil se duplican en dos días

El número de contagios por coronavirus en Brasil se duplicó en tan solo dos días y el número de casos confirmados ya asciende a 25, según informaron este domingo fuentes oficiales.

El sábado se reportaron seis nuevos casos y este domingo otros seis, tres de los cuales fueron identificados en los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais (sureste) y Alagoas (noreste) y otros tres en el estado de Sao Paulo (sureste), el más afectado del país.

Los contagios pasaron de 13, el pasado viernes, a 25 este domingo, de los cuales 21 personas contrajeron la enfermedad en viajes fuera del país, la mayoría a Italia, mientras que en los otros cuatro casos fue por transmisión local.

EFE