Entre aumentos de precio y escasez de insumos para prevenir el COVID-19 transcurrió este viernes, 13 de marzo, en el interior del país.
La mañana de este viernes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, anunció la detección de dos casos de COVID-19. Los dos infectados se encuentran en cuarentena preventiva, pero Rodríguez no detalló quiénes son ni en qué lugar de aislamiento se encuentran. Luego del anuncio, cientos de personas salieron a la calle a comprar lo necesario para prevenir la enfermedad.
Centro, occidente y oriente
En algunas farmacias del estado Carabobo se observaron varias filas para comprar alcohol. Según reporte de VPI TV, los precios van desde 320 mil bolívares (la botella de 240 mililitros) hasta 987 mil bolívares (el recipiente de un litro). El gobernador del estado, Rafael Lacava, dijo que se está evaluando cerrar las playas como medida de prevención.
El Impulso de Barquisimeto (Lara) informó sobre la escasez de tapabocas en la ciudad luego del anuncio oficial. Realizaron un recorrido por varias farmacias. De esta manera se pudo constatar que también el gel antibacterial había comenzado a desaparecer de los anaqueles.
En uno de los locales comerciales, una mascarilla costaba 24 mil bolívares, pero luego de la confirmación de los casos aumentó a 1 dólar. La gobernadora pidió a los larenses usar mascarillas en el transporte público y centros comerciales.
En Maturín (Monagas), subieron los precios de los tapabocas, el alcohol y antibacterial luego de los anuncios oficiales sobre el coronavirus. En el centro de la ciudad, una mascarilla puede costar 460 mil bolívares, mentras que el antibacterial supera los 600 mil bolívares según La Verdad de Monagas.
Con tapabocas en estados fronterizos
Entre la desinformación y el desinterés se encuentra la ciudad de Puerto Ordaz (Bolívar). Si bien hay una alta demanda de insumos para prevenir el COVID-19 en las farmacias, los transeúntes consultados por El Correo del Caroní aseguraron que no toman muy en serio la pandemia y que su única medida de prevención es lavarse las manos.
El alcohol, la vitamina C, guantes quirúrgicos, jabón de baño y el gel antibacterial se agotó en algunas farmacias del norte de Maracaibo (Zulia) según el recorrido de la periodista Karen Aranguibel y reporte de usuarios.
Ésta es la situación en Maracaibo. En el recorrido que hice en el norte. A las 3.00 pm ya no había en varias farmacias Alcohol, vitamina C, antibacterial, ni siquiera jabón de baño, y tampoco guantes quirúrgicos, a solo tres horas del anuncio de 2 casos de #Covid_19 #Venezuela pic.twitter.com/6Zm8p0SGYe
— Karen Aranguibel (@karanguibel) March 13, 2020
Farmatodo de la 72. Maracaibo. La mayoría preguntando por alcohol, vitamina C, tapa bocas y antibacterial ! Yo solo quería una caja de diclofenaco ? pic.twitter.com/74ueQgv2qG
— Jesus Spellman. (@YounelRomero) March 13, 2020
Según un reporte del diario La Nación de Táchira en su cuenta de Twitter, ante la llegada del coronavirus, las farmacias de la ciudad de San Juan de Colón (municipio Ayacucho de Táchira) no cuentan con suministro de tapabocas. Este viernes, el jefe de epidemiología de la región, Reggie Barrera, informó que se le está haciendo seguimiento a cinco pacientes con infecciones respiratorias para descartar la presencia de la enfermedad.
El alcalde del municipio Bolívar (donde se encuentran varios puntos de control fronterizos como los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander) aseguró que el personal de los puntos de control ya recibieron talleres para abordar la llegada de un caso de coronavirus.
A partir del pasado jueves, Migración Colombia pidió a todas las personas que ingresan por los puntos fronterizos que usen su respectivo tapaboca.
El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, dijo en rueda de prensa este viernes que se está planteando comprar los insumos necesarios para la prevención y atención, así como la suspensión de vuelos desde y hacia Trinidad y Tobago y la aplicación de controles en las entradas marítimas.