Credit: EFE

Cierre de frontera. El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó el cierre de todos los pasos fronterizos con Venezuela a partir de este sábado 14 de marzo como parte de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.

La medida, oficializada en la cuenta de Twitter de Migración Colombia, generó preocupación en los venezolanos que necesitan regresar al país. La usuaria Andrea Veliz indicó que entró con tarjeta migratoria fronteriza (TMF) solo a comprar comida en Cúcuta y necesita entrar de nuevo a Venezuela.

Estoy en Colombia entre con el Carnet migratorio, vine a buscar comida y medicinas necesito regresar a mi país Venezuela. Cómo hago para salir!? Deben dejar por lo menos la opción de salida.

— Andrea Veliz (@AcosAndre) March 14, 2020

debieron avisar con más tiempo. Tengo un viaje planeado desde noviembre, vuelo con Avianca a Bgtá y luego a Stgo. Mi visa de residente temporario de Chile se vence. Y ahora no puedo sellar entrada en Colombia, cuando yo en lo particular no he estado expuesta al virus.

— Maholyjournalist (@maholyjournal) March 14, 2020

Buen día. Disculpen la molestia tengo pasaje aéreo de Cúcuta a bogota para el 31 de este mes para mi esposa y mi hija que debo hacer?

— Rubén A. González F. (@RubenFranc) March 14, 2020

Mientras que la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la decisión como “un acto de irresponsabilidad grotesca” porque a su juicio “le entrega las fronteras al paramilitarismo colombiano”. “Negarse a la debida coordinación con el gobierno venezolano para entregar el control a Los Rastrojos es una insensatez salvaje que violenta la cooperación internacional”, protestó.

Por su  parte, el mandatario también informó que se restringirá el ingreso a Colombia de personas no nacionales y no residentes que hayan permanecido durante los últimos 14 días en Europa y Asia.

“Los pasajeros colombianos y residentes tendrán aislamiento preventivo obligatorio de 14 días”, indicó.

Aunque ordenó el cierre de la frontera con Venezuela, el gobernante dejará el paso abierto con Ecuador “con permanente monitoreo y controles” en coordinación con el gobierno de Lenín Moreno.

El gobernante chavista Nicolás Maduro se quejó este viernes 13 de marzo de que el gobierno de Duque “no le contestara el teléfono” a sus funcionarios para definir las medidas sanitarias que tomarían en los más de 2.000 kilómetros de frontera común.

Duque no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela al igual que otros 50 países por violar la normativa constitucional y electoral en las pasadas elecciones del 20 de mayo de 2018.

El régimen chavista decretó estado de alarma nacional por el COVID-19 luego de que se confirmaran dos casos este 13 de marzo. También prohibió las concentraciones públicas y la celebración de eventos que impliquen una aglomeración de personas, ordenó el cierre de restaurantes, cines, discotecas, museos, bibliotecas; suspendió clases y evalúa la suspensión de actividades laborales en las ocho regiones del país.

También exige el uso obligatorio de tapabocas en las instalaciones del Metro de Caracas, el sistema de transporte más usado por los caraqueños.