embajador de Venezuela en Colombia
El presidente colombiano ordenó cerrar la frontera entre Colombia y Venezuela para frenar el coronavirus

Preocupación e incertidumbre. Así se sintieron los venezolanos que cruzaron al país vecino para comprar alimentos y no pudieron retornar. Los tomó por sorpresa el cierre de los siete pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Una medida ordenada por Iván Duque desde este sábado 14 de marzo para frenar la propagación de coronavirus. Pero el embajador de Juan Guaidó en el vecino país consiguió una respuesta alentadora para sus compatriotas.

Usuarios pidieron a Migración Colombia, en su cuenta de Twitter, flexibilizar la medida y habilitar un paso por el que pudieran regresar. Otros manifestaron ansiedad por la suspensión de vuelos programados a Colombia.

Tomás Guanipa,embajador designado por el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, informó que lograron coordinar un “paso de retorno” en la frontera.

#Atención Hemos logrado en coordinación con el gobierno colombiano la apertura de un “paso de retorno” en la frontera.
Este “paso” estará abierto en el Puente Internacional Simón Bolívar para que nuestros connacionales puedan volver a Venezuela.
¡Gracias colombia!

— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) March 14, 2020

“Este paso estará abierto en el Puente Internacional Simón Bolívar para que nuestros connacionales puedan volver a Venezuela”, informó la cuenta de la embajada de Venezuela en Colombia que dirige Guaidó.

“Desde el gobierno interino representado por el presidente Juan Guaidó seguimos coordinando con el gobierno colombiano las acciones necesarias para manejar articuladamente esta situación en la frontera colombo – venezolana”, indicó el embajador Guanipa.

“Irresponsabilidad grotesca”

La vicepresidente de Nicolás Msduro, Delcy Rodríguez, calificó la decisión como “un acto de irresponsabilidad grotesca” porque a su juicio “le entrega las fronteras al paramilitarismo colombiano”. “Negarse a la debida coordinación con el gobierno venezolano para entregar el control a Los Rastrojos es una insensatez salvaje que violenta la cooperación internacional”, protestó.

Rodríguez incluso pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) intervenir ante una medida que asegura vulnera los derechos de los venezolanos y los colombianos.

El mandatario colombiano también informó que se restringirá el ingreso a Colombia de personas no nacionales y no residentes que hayan permanecido durante los últimos 14 días en Europa y Asia.

Foto: eluniversal.com