República Dominicana confirmó este lunes, 16 de marzo, la primera muerte por coronavirus en el país, una dominicana de 47 años, portadora de VIH y paciente de tuberculosis que llegó desde España, al tiempo que informó de otros 10 casos confirmados, lo que aumenta a 21 el números de afectados en esta nación.
Todos los casos son importados, a excepción de uno de contagio local, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, quien informó de que están a la espera de 25 pruebas para confirmar o descartar el coronavirus en otros tantos pacientes.
Ascienden a 58 casos confirmados en Ecuador
Los casos confirmados de coronavirus en Ecuador ascendieron de 37 a 58 (dos de ellos fallecidos), mientras que 273 permanecen en un cerco epidemiológico, informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Según el reporte, 47 de los contagiados se mantienen “estables en aislamiento domiciliario” y nueve están hospitalizados: siete en condiciones “estables” y dos con “pronóstico reservado”.
La ministra ecuatoriana de Salud, Catalina Andramuño, informó el pasado sábado del fallecimiento de la hermana de la primera paciente con coronavirus en Ecuador, que había muerto el viernes.
Paraguay restringe movimientos
El ministro del Interior de Paraguay, Euclides Acevedo, anunció este lunes la restricción de movimientos de personas y vehículos durante varias horas al día para cumplir la cuarentena establecida por el Gobierno para mitigar la propagación del coronavirus, una medida que calificó de “parecida” al toque de queda.
Corte Suprema de EEUU pospone sus audiencias
La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que pospondrá las audiencias, por primera vez en un siglo, posponiendo un caso clave sobre si el presidente Donald Trump puede negarse a divulgar sus declaraciones de impuestos.
El máximo tribunal de ese país detalló que pospondrá los argumentos orales programados entre el 23 de marzo y el 1 de abril “de acuerdo con las precauciones de salud pública recomendadas en respuesta a COVID-19”. Será la primera suspensión de argumentos por razones de salud pública desde la crisis mundial de la gripe española de 1918, dijo el tribunal.
Bolsa chilena se desploma 10% por cierre de fronteras
El IPSA, principal índice bursátil de la bolsa chilena, anotó una baja de 10,39% cerca del mediodía, luego de que el gobierno de Chile anunciara el cierre de sus fronteras tras un sustantivo incremento de los casos de coronavirus, que suman 155 personas en todo el país.
En tanto, el peso chileno volvió a mostrar una tendencia a la baja, y el dólar cotiza por encima de 850 pesos. Estas reacciones coinciden con la caída de los principales mercados internacionales durante esta jornada, ante los potenciales efectos que tenga la expansión del nuevo coronavirus, que ya ha provocado la muerte de unas 6.500 personas en todo el mundo.
Cuba autoriza atraque de crucero británico
Cuba autorizó este lunes (16.03.2020) al crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, a atracar en la isla, desde donde sus pasajeros serán repatriados por avión a Gran Bretaña. “Tras solicitud del gobierno británico, Cuba ha autorizado atraque en el país el crucero MS Braemar, con pequeño número de viajeros diagnosticados con COVID-19”, tuiteó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Bolsa de Buenos Aires se desploma en la apertura
El indicador líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el S&P Merval, se hundió este lunes en la apertura un 7,70 %, hasta los 26.304,41 puntos, arrastrado por la debacle en las principales plazas bursátiles del mundo y mientras el Gobierno argentino analiza medidas de contención para evitar el agravamiento de la recesión por el coronavirus. (https://comcapllc.com)
La prima de riesgo de Argentina escalaba este, 16 de marzo, un 9,80 % respecto al cierre del viernes para ubicarse en 3.406 puntos básicos. La subida del riesgo país, que mide la tasa adicional que pagan los bonos argentinos respecto de los títulos de referencia del Tesoro Nacional, incrementa la incertidumbre en torno del programa de reestructuración de la abultada deuda soberana argentina emitida bajo legislación extranjera.
Bolivia suspende el fútbol hasta fin de mes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció la suspensión hasta fin de mes de los torneos de fútbol en todas sus divisiones, en atención a las medidas anunciadas por el gobierno por el coronavirus que ha infectado a 11 personas.
Dijeron que la decisión está basada en “la salud y bienestar de todos los actores que conforman el fútbol boliviano, se determina la suspensión, hasta el 31 de marzo, de todos los campeonatos” de la primera división y de aficionados, en todas sus categorías, comunicó la FBF.